Carles Puigdemont

Esta nueva huida abre un abanico de incógnitas sobre su futuro y alimenta la crispación política en España, donde la oposición y la ultraderecha acusan al Gobierno de Pedro Sánchez de permitir la fuga.
Huido desde el intento secesionista de 2017, Puigdemont está reclamado por la Justicia española por malversación de fondos públicos, un delito que no está amparado por la reciente ley de amnistía.
El juez que dirigía la instrucción cometió un error con los plazos, explicaron en un comunicado. El líder independentista sigue imputado por malversación y es investigado por alta traición.
Los ajustados resultados electorales han dado lugar a un día después incierto, en el que la formación del actual presidente, Esquerra Republicana de Catalunya, tiene la llave para decantar el duelo
Cerca de 5,7 millones de electores irán a las urnas en una jornada clave para el futuro de España; proyecciones apuntan que se requerirá de pactos para gobernar.
La irrupción en la campaña de Carles Puigdemont, quien lleva seis años y medio en el extranjero para escapar de la justicia española, revitalizó a su formación, Junts per Catalunya.
El Partido Popular y Vox votaron en contra; estará vigente a fines de mayo. La polémica ley obtuvo 178 votos (mayoría absoluta), con 172 en contra.
El caso de Carles Puigdemont y las presuntas relaciones con políticos rusos y de la extrema derecha de Alemania e Italia se extenderá un plazo de seis meses más por la "complejidad de la causa".
La amnistía para los independentistas catalanes fue una exigencia del partido Junts per Catalunya, liderado por Carles Puigdemont, para darle sus votos en el Congreso.
La votación para que repita su función como presidente del Gobierno se llevará a cabo este jueves y se prevé que alcance la mayoría tras los nuevos apoyos conseguidos.
Tras semanas de negociaciones, el PSOE de Sánchez y la formación de Puigdemont firmaron su acuerdo en Bruselas, donde huyó el líder independentista tras el fracaso de la tentativa de secesión de Cataluña.
Un acuerdo entre Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, y los socialistas promete una ley de amnistía, con la que conseguiría los votos de siete diputados.