Tras denuncia de maniobras cambiarias, dLocal se reunió con autoridades argentinas e hizo anuncios

La tecnológica uruguaya dLocal buscó dar señales al gobierno argentino de su compromiso a largo plazo con ese país.

Compartir esta noticia
dLocal
dLocal, el unicornio uruguayo
Foto: El País

Redacción El País
La tecnológica dLocal, única empresa uruguaya que cotiza en la Bolsa de Nueva York, se reunió con autoridades del gobierno argentino, tras la denuncia que le iniciaron en ese país varios organismos por presuntas maniobras de estafa en operaciones cambiarias .

Según había informado El País en base a fuentes de la Aduana argentina el pasado 26 de mayo, la empresa aprovecharía la brecha cambiaria en Argentina para sacar dólares al exterior con “operaciones que no tienen su reflejo en la contabilidad y luego no liquida las divisas provenientes de sus exportaciones de servicios”. Luego fue imputada por la Justicia argentina y ahora un fiscal lleva adelante la investigación.

En ese contexto, este jueves la empresa “tuvo interacciones constructivas con altos representantes del gobierno federal argentino para explicar, entre otros temas, la manera en que dLocal opera en ese país, incluyendo el cumplimiento de dLocal de las normativas del mercado cambiario”, señaló la firma en una comunicación a sus inversores.

“Los representantes del gobierno entendieron la importancia de los servicios que dLocal provee en Argentina, la manera en que dLocal promueve la inclusión financiera en ese país y apreciaron el compromiso proactivo y la voluntad de cooperar con las autoridades administrativas y judiciales correspondientes de Argentina”, agregó esa comunicación.

La tecnológica uruguaya señaló que “dada la magnitud del negocio de dLocal en Argentina, tiene la intención de mostrar aún más su sustancia económica con su plan de contratar aproximadamente 100 empleados en el próximo año y 300 empleados en el mediano plazo en el país”.

Además “dLocal tiene la intención de realizar gradualmente una inversión adicional de hasta US$ 100 millones en Argentina, incluyendo a través de bonos del gobierno federal argentino dólar linked emitidos localmente que se pueden usar para gastos operativos e inversiones locales, de acuerdo con la estrategia de la compañía”, añadió.

“dLocal está convencido de que estas medidas proveen evidencia de que dLocal está en el país a largo plazo”, concluyó la comunicación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

dLocal

Te puede interesar