EFE
La tecnológica uruguaya dLocal, está dispuesta a colaborar con la solicitud de información hecha por la Justicia de Argentina tras el inicio de una investigación por presuntas irregularidades en ese país.
Fuentes de la empresa confirmaron ayer a EFE que un fiscal argentino hizo una petición de investigación en respuesta a una información publicada en el medio local Infobae que asegura la apertura de una investigación.
“La compañía tiene la intención de responder a todas y cada una de las solicitudes de información de las autoridades reguladoras para demostrar que ha actuado de conformidad con la normativa”, señala un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Estados Unidos el 1° de junio al que tuvo acceso EFE.
El documento añade que la empresa recibió una solicitud de información de las autoridades aduaneras argentinas, aunque dLocal señaló que las normas de expatriación y las operaciones de cambio de divisas están reguladas por el Banco Central de Argentina.
“Dado que la normativa cambiaria argentina ha cambiado en numerosas ocasiones en los últimos años a la luz de la escasez de dólares estadounidenses, la empresa ha tratado de adaptar sus operaciones en respuesta a esos cambios. La compañía sigue procesando pagos con normalidad, y tiene intención de seguir operando en Argentina”, continúa el comunicado.
El pasado 26 de mayo la empresa, única uruguaya en cotizar en Wall Street, fue acusada de una estafa que tiene un piso de US$ 400 millones (debido a la realización de operaciones de sobrefacturación de servicios digitales y contrabando de divisas) y ahora está siendo indagada por la fiscalía argentina, el Banco Central de la República Argentina, la Secretaría de Comercio, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Unidad de Delitos Financieros (UIF).
Según informó el portal de noticias argentino Infobae, la justicia del país vecino piensa enviar un aviso oficial de la situación a la Securities and Exchange Commission (SEC, el regulador bursátil de Estados Unidos). A su vez, también evalúan contactarse con organismos como la FinCen, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro estadounidense y a la Homeland Security Investigations para que puedan determinar quiénes fueron los beneficiarios efectivos de dichos giros al exterior.
Ayer, la acción de dLocal (que opera en 29 países de Latinoamérica, Asia-Pacífico, Oriente Medio y norte de África) subió 1,53% y cerró en US$ 9,97. Eso fue luego que el lunes cerrara en su mínimo histórico de US$ 9,82, desde que el 3 de junio de 2021 comenzó a cotizar en la bolsa de Nueva York. (En base a EFE)