Redacción El País
La justicia argentina finalmente imputó a la fintech uruguaya dLocal por posibles maniobras indebidas en el mercado cambiario y giros al exterior realizados con el propósito de fugar divisas.
La empresa, única uruguaya en cotizar en Wall Street, es investigada por una estafa que tiene un piso de US$ 400 millones (debido a la realización de operaciones de sobrefacturación de servicios digitales y contrabando de divisas) y ahora está siendo indagada por la fiscalía argentina, el Banco Central de la República Argentina, la Secretaría de Comercio, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Unidad de Delitos Financieros (UIF).
Según informó el portal de noticias argentino Infobae, la justicia del país vecino piensa enviar un aviso oficial de la situación a la Securities and Exchange Commission (SEC, el regulador bursátil de Estados Unidos).
A su vez, también evalúan contactarse con organismos como la FinCen, la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro estadounidense y a la Homeland Security Investigations para que puedan determinar quiénes fueron los beneficiarios efectivos de dichos giros al exterior para así poder establecer la ruta del dinero que salió de manera indebida desde Argentina.
La causa quedó a cargo del fiscal Ramiro González. En ese marco, según dijo Infobae, el fiscal ya realizó una serie de requerimientos e investiga si las autoridades de dLocal llevaron a cabo estas maniobras relacionadas con lavado de dinero en perjuicio del Estado.
En ese sentido, se le pidió desde la fiscalía argentina al Banco Central que informe si la empresa cumple con los requisitos vigentes sobre giros al exterior con divisas entre “contrapartes vinculadas” y también que remita información lo más detallada posible sobre esos giros, informó Infobae.
Esto impactó en la acción de dLocal que ayer bajó 6,12% y cerró en US$ 9,82, su menor valor histórico.