La denuncia que complica a la uruguaya dLocal, lo que responde la empresa y lo que pasó con su acción en Wall Street

Argentina estudia si el unicornio uruguayo realizó maniobras indebidas en el mercado cambiario con el propósito de fugar divisas al exterior.

Compartir esta noticia
dLocal
Dlocal será investigado por presunta estafa al gobierno argentino: analizan denunciarlo en EE. UU.
Foto: El País

Redacción El País
La tecnológica uruguaya dLocal, única empresa local en cotizar en Wall Street, está siendo investigada por el gobierno del país vecino por presuntas maniobras indebidas en el mercado cambiario y giros al exterior realizados con el propósito de fugar divisas.

Las maniobras, que según la investigación constituyen una estafa, tienen un piso de US$ 400 millones.

En noviembre de 2022 la empresa había sido acusada de ser un fraude por parte del fondo de cobertura Muddy Waters que la acuso de manipular cifras. En esa ocasión el precio de las acciones de dLocal se desplomó 50% y nunca pudo volver a recuperarse totalmente.

Ahora la empresa es investigada por la Aduana argentina, y también participan en la misma el Banco Central de la República Argentina, la Secretaría de Comercio, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Unidad de Delitos Financieros (UIF), según consignó ayer el medio argentino Infobae.

Por otro lado, fuentes de la Aduana argentina dijeron El País que la empresa ha sido citada a detallar las solicitudes de giros al exterior por importación de servicios efectuados durante el año 2022. Sin embargo, aún no se ha cumplido el plazo para ello.

“Se ha advertido que casi todos sus ingresos provienen de servicios prestados a dLocal Corp. LLP y dLocal LTD. Los giros de divisas son principalmente a Malta -donde está radicada la empresa- y Gran Bretaña. Los principales beneficiarios son dLocal Corp. LLP, dLocal Limited y dlocal LLP”, aseguraron a El País desde el organismo.

A su vez, afirmaron que “su actividad local está plagada de operaciones intercompany”, es decir ventas de servicios entre las compañías.

Destacan que la empresa aprovecha la brecha cambiaria en Argentina para sacar dólares al exterior con “operaciones que no tienen su reflejo en la contabilidad y luego no liquida las divisas provenientes de sus exportaciones de servicios”.

Por otro lado, la Aduana evalúa notificar a la Securities & Exchange Commission (SEC, el regulador del mercado bursátil estadounidense).

Respecto a esta denuncia de Argentina, Sergio Fogel, co-fundador de dLocal, dialogó con El País y dijo que no están notificados de ninguna causa contra la empresa.

“Operamos siempre según las regulaciones y las exigencias de las autoridades. Todos los giros que hemos hecho son para pagar facturas de clientes de empresas internacionales”, explicó.

Asimismo, aseguró que si en algún momento llega a la empresa una requisitoria formal de información, “obviamente vamos a responder y dar la información que corresponde, ya que no hay nada irregular, estamos actuando según las normas”.

“No podemos reaccionar ante lo que es una supuesta filtración interna de una investigación de la que no tenemos conocimiento”, agregó.

La empresa también realizó su descargo posterior a las acusasiones realizadas mediante un comunicado.

Allí, la empresa tecnológica uruguaya afirmó que “opera en la industria de pagos y está regulado por las autoridades gubernamentales en sus 40 geografías”.

Por otra parte, señaló que sus actividades están sujetas a las regulaciones gubernamentales específicas de cada moneda que se intercambia.

“En Argentina, la expatriación de fondos se realiza a través de sujetos obligados que siguen las normas del Banco Central de la República Argentina, conteniendo información detallada a nivel de transacción de pago. Los fondos expatriados desde Argentina se liquidan a comerciantes globales, netos de impuestos”, explicó el comunicado.

Sostuvo también que, como parte de sus actividades diarias, están en estrecho contacto con las autoridades y existe un flujo continuo de información. por lo que cooperarán con cualquier solicitud que les llegue a través de las autoridades reguladoras, como ya había señalado Fogel previamente.

A pesar de que la investigación seguirá su curso, aseguran que siguen procesando pagos “con normalidad” en el país vecino.

La nueva acusación impactó en el precio de la acción de dLocal que ayer cayó 17,32% y cerró en US$ 11,41. En la jornada, llegó a caer más de 34% cuando se divulgó la información de la investigación de parte de Argentina.

Previo a la acusación de Muddy Waters en noviembre de 2022, la acción de la uruguaya cotizaba en un rango de entre US$ 20 y US$ 22 que jamás recuperó.

dLocal permite a más de 400 multinacionales y comercios globales procesar más de 600 métodos de pagos en 40 países emergentes. Tiene a clientes como Amazon, Zara, Uber, Nike, Booking, Didi, Google, Microsoft, Rappi y Tripadvisor, entre otros.

A estas empresas, les da el servicio de que puedan cobrar sus ventas en distintos países aun cuando los consumidores no cuenten con tarjetas de crédito o débito.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

dLocalWall Street

Te puede interesar