Ministerio de Trabajo evalúa "situaciones complejas" en dos sectores de la industria con conflictos sindicales

Los rubros de lácteos y panificados atraviesan conflictos sindicales y buscan establecer diálogo con las empresas para abordar distintas problemáticas.

Compartir esta noticia
Panadería

Redacción El País
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) tiene algunos desafíos por delante en relación a conflictos sindicales con empresas de la industria láctea y panificadoras. La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, dijo a El País que se trata de “situaciones que se están atendiendo de forma diaria”.

La funcionaria explicó que ayer se mantuvo una reunión con la Mesa Coordinadora del Pan y Afines para evaluar las dificultades del sector, donde también se abordó el proyecto de reestructuración de la panadería La Vienesa.

En relación a este plan, el propietario de la empresa, Alejandro Aguerre, había confirmado a El País que la compañía encarará una reestructuración para dedicarse a “nuevas líneas de negocio” la que demandará unos $ 20 millones destinados a capital de trabajo y materia prima.

Según indicó Barrios, la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) realiza un “monitoreo” del caso y agregó que se evalúan las inquietudes planteadas por los trabajadores.

Por su parte, el presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, Luis Echevarría, resaltó que la situación de las panaderías es “compleja”, aunque consideró que toda la industria “está comprometida”. De hecho, explicó que durante la pandemia se perdió casi el 30% del mercado y mencionó que la situación se agravó con la guerra entre Rusia y Ucrania: uno de los principales proveedores de trigo. A nivel laboral, sostuvo que en el último año se perdieron entre 200 y 300 puestos de trabajo en panaderías tanto industriales como artesanales.

Echevarría se refirió a la situación de las empresas Pangiorno y Friopan. Respecto a esta última, el sindicalista dijo que atravesó una reestructuración del personal del turno nocturno y agregó que en las últimas semanas la firma perdió diez clientes, en su mayoría supermercadistas. Por este motivo, consideró: “No se descarta otra reestructura el próximo mes”.

En el caso de Pangiorno, Echevarría señaló que la situación “es compleja hace algunos años” y agregó que algunos trabajadores se encuentran en seguro de paro rotativo.

Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Fachada de un local de la panadería y confitería La Vienesa.
Foto: Francisco Flores/El País.

Sin embargo, una de las inquietudes que manifestó el dirigente sindical está vinculada a la compra de la empresa Pagnifique por parte del grupo mexicano Bimbo, que según señaló, “afecta a todo el sector en particular a las panaderías artesanales”. Sobre el particular, adelantó que la próxima semana se mantendrá una reunión con la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia donde se propondrá “reevaluar la compraventa”. Otra de las medidas que evalúa plantear el sindicato es establecer una subvención al precio de la harina.

Por otra parte, el presidente de la Mesa del Pan manifestó la intención de establecer reuniones con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para profundizar el análisis sobre las complejidades del sector.

Por su parte, la presidenta de la Unión de Obreros de Pagnifique (Unifique), Natalia Uran, resaltó a El País que existe un “buen relacionamiento con la empresa” y agregó que la compra por parte Bimbo, “no afectó a trabajadores” ya que una de las condiciones bajo las que se autorizó la fusión fue mantener el personal durante al menos tres años.

Industria láctea

Uno de los conflictos más recientes se desató en la industria láctea a partir del cierre de Calcar y reestructuraciones en empresas como Coleme. La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) se manifestó a través de un comunicado emitido la semana pasada en el que anunció paros por turnos si no se concretaban reuniones con la patronal.

AOEC emitió un nuevo comunicado este jueves en el que indicó que el pasado 12 de mayo sus integrantes mantuvieron una reunión con el capital humano y dos directores de la empresa. El presidente del sindicato, Luis Goichea, señaló a El País que se espera generar un ámbito especial para volver a discutir sobre algunos asuntos. “El sindicato tomó los planteos de la empresa, pero manifestamos nuestra discrepancia con su visión respecto a la situación industrial y comercial”, redacta el documento más reciente.

Goichea sostuvo que de no mantenerse un nuevo encuentro, se adoptarán medidas similares a las anteriores para la próxima semana, que “pueden ser mayores” y aseguró que se comunicarán de manera “sorpresiva para generar un impacto mayor”.

Según comentó, en la reunión con los directores se dialogó sobre los sectores en los que la empresa concentra sus productos de exportación: helados, postres y leches blancas; y cómo afectan las medidas sindicales.

CONAPROLE
Camión de Conaprole. Foto archivo El País.
GENTILEZA : CONAPROLE

Consultado sobre el impacto de los paros por turno anunciados la semana pasada, Goichea sostuvo que los efectos más significativos se produjeron entre la mañana del lunes y la madrugada del martes. “Hubo una buena respuesta por parte del sindicato”, dijo y agregó: “Esperamos que la empresa reconsidere su posición”. AOEC está compuesta por 1.350 empleados afiliados, correspondientes a los sectores de producción, mantenimiento, servicios y laboratorio.

Indicó que se produjo un desajuste como resultado de los paros, que se espera estabilizar el fin de semana. En ese sentido, aclaró que se tuvieron que habilitar guardias gremiales para procesar leche en las plantas de Mercedes, Soriano; y Rodríguez, San José y de esta manera, no perder materia prima.

Por otra parte, el sindicalista señaló que en las reuniones con el MTSS se plantea la situación que enfrentan los trabajadores de forma constante y aseguró que la cartera se comprometió a “analizar y evaluar” el escenario.

Paro en El Emporio de los Sandwiches

Según comentó Echevarría, uno de los últimos sindicatos constituidos y que se afilió en las últimas semanas a los 17 que conforman la Mesa Coordinadora del Pan y Afines fue el de El Emporio de los Sandwiches.

El sindicalista explicó que hoy se realizará una reunión tripartita con el objetivo de evaluar el relacionamiento entre el sindicato y la empresa. En el caso de no llegar a un acuerdo, los trabajadores se reunirían en Asamblea General con paro por 24 horas mañana, previo a la celebración del Día de la Madre.

Sin embargo, Barrios manifestó que la Dinatra “no está en conocimiento” de una próxima reunión. Echevarría sostuvo que esta medida se evaluó a partir de una situación vinculada a una suspensión hacia una trabajadora.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar