Con información de O Globo/GDA
En las últimas horas se conocieron impactantes imágenes del accidente que involucró a un avión en São Paulo, Brasil. Luego de caer sobre una avenida, se prendió fuego e afectó a vehículos que estaban cerca, como un ómnibus, y peatones.
De momento se sabe que murieron dos personas (ambas ocupantes de la aeronave) y otras seis resultaron heridas.
El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos (Cenipa) inició las investigaciones del accidente del avión Beechcraft King Air F90.
Lo poco que se sabe hasta el momento es que el piloto reportó problemas mecánicos tras el despegue e intentó regresar al aeropuerto Campo de Marte, de donde había salido, pero no pudo hacerlo. El accidente ocurrió durante un probable intento de aterrizaje forzoso en la Avenida Marquês de São Vicente, en Barra Funda.
O avião King Air que caiu na barra funda saiu de São Paulo com destino a Porto Alegre, a quantidade de fogo claramente é devido a quantidade de combustível que ainda estava na aeronave no momento da queda. pic.twitter.com/huUFMcZlrY
— Vinicius Tolentino (@flytolentino) February 7, 2025

Según la base de datos de la Flight Safety Foundation, el King Air F90 tiene un historial de 40 incidentes de seguridad desde su lanzamiento en 1979, de los cuales siete fueron accidentes fatales. Esa cifra no es especialmente alta para un avión del que se fabricaron 203 modelos y que lleva cuatro décadas en el mercado. El avión que se estrelló en São Paulo fue producido en 1981, y Beechcraft descontinuó el modelo en 1983.
En los foros de discusión de pilotos y revistas especializadas, el F90 se menciona generalmente como un modelo fácil de manejar con una buena reputación en materia de seguridad. En los accidentes mortales registrados, las caídas generalmente están asociadas a la incompetencia del piloto o a malas condiciones climáticas.
Un problema que podría dificultar la investigación del accidente es que el F90 fue diseñado en una época en la que los aviones de este tamaño no estaban obligados a incluir instrumentos de registro de vuelo (cajas negras). Es posible que la unidad involucrada en el accidente de este viernes tuviera el dispositivo, pero de momento Cenipa no ha informado si había sido encontrado.

Dueño del avión lo había adquirido hace dos meses: su primer vuelo fue a Uruguay
El 26 de diciembre, el abogado Márcio Louzada Carpena celebró, en las redes sociales, su primer viaje a bordo del King Air F90. Publicó imágenes en el avión junto a sus familiares antes de embarcar hacia Uruguay. "Familia reunida", celebró.
Tanto Carpena, de 49 años, como el piloto no sobrevivieron al accidente de este viernes, ya que quemados. Momentos antes del accidente en Barra Funda, Carpena publicó imágenes del King Air F90 y destacó el próximo viaje: desde São Paulo, en el Campo de Marte, hasta Porto Alegre.
Según datos del registro en la Agencia Nacional de Aviación, el avión, con matrícula PS-FEM, fue adquirido el 11 de diciembre por Máxima Inteligência Operações Estruturadas e Empreendimentos. La empresa de Porto Alegre fue inaugurada en 2009 para "actividades de consultoría de gestión empresarial" y cuenta, en su estructura societaria, con Maria da Graça Paz Louzada y Márcio Louzada Carpena.
El registro indica que la aeronave se encontraba en condiciones normales de aeronavegabilidad, sin obstrucciones registradas.
En las redes sociales, familiares y colegas celebraron el logro de Carpena cuando lo adquirió, entre ellos su esposa, Francieli Pedrotti Rozales, quien lo felicitó por la compra y dijo estar orgullosa de su marido. "Que podamos hacer muchos vuelos juntos y ser muy felices", respondió en Instagram.
La madre del abogado, Graça Louzada, también lo felicitó por la compra. "¡Felicidades hijo! Otro logro más. Te lo mereces mucho. ¡Besos a tu corazón y disfrútalo mucho!", destacó.
El 9 de enero de este año, Carpena volvió a publicar imágenes desde a bordo de la aeronave. "Nosotros. Volando a 600 km/h", escribió en el pie de foto.
Carpena vivía en Porto Alegre, en Rio Grande do Sul, y era padre de tres hijos: dos niñas y un niño. Fue abogado especialista en litigio civil ante Tribunales Regionales, Estatales y Superiores, así como en Institutos de Mediación y Arbitraje. Según consta en el sitio web de su despacho, también trabajó como profesor en la Pontificia Facultad Católica de Derecho de Rio Grande do Sul, desde 2002, y en la Escuela de la Magistratura (Ajuris).
