Apenas seis meses. Eso es lo que ha durado la luna de miel entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump. Las negociaciones de paz entre rusos y ucranianos se han estancado nada más empezar. Según el Kremlin, Putin explicó esta semana por teléfono a Trump que “mientras no sea posible” lograr los objetivos de la conocida como “operación militar especial” por medios diplomáticos, la guerra seguirá el tiempo que haga falta.
Los acercamientos de los primeros meses -en Rusia se los prometían felices tras la salida de Biden- han pasado a mejor vida, ya que han dado paso a lo que Moscú llama “la realidad sobre el terreno”. “Donde pisa un soldado ruso, eso es nuestro”, dijo Putin.
El presidente Trump afirmó que Rusia sólo quiere “seguir matando gente” y advirtió que puede imponer nuevas sanciones después de que Moscú lanzara el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022.
El mandatario republicano expresó el viernes que estaba “muy descontento” tras su llamada la víspera con el presidente ruso, Vladimir Putin.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, dijo a la prensa en el Air Force One.
Trump declaró que durante la conversación ambos hablaron mucho sobre sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró.
Apenas unas horas después de la larga conversación telefónica, Rusia lanzó un intenso bombardeo nocturno, que la aviación ucraniana presentó como el mayor ataque aéreo contra el país desde el inicio de la invasión. La fuerza aérea afirmó que Moscú disparó 550 drones y misiles.
Rusia enfatizó además su posición, declarando el viernes que “no es posible” alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, implicando la continuación de los combates y ataques contra un adversario en dificultades en el frente.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó tras una conversación con Trump que acordaron “reforzar” las defensas aéreas del país.

El dirigente ucraniano no dio más detalles, en un momento en que las ciudades ucranianas siguen sufriendo los ataques rusos debido a la falta de sistemas de defensa aérea que cubran eficazmente todo el país.
Trump también dijo que habló sobre el envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en otra llamada con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, el viernes, aunque afirmó que todavía no ha decidido si suministrar este armamento clave.
Acuerdos celebrados por Zelenski
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró ayer sábado los acuerdos alcanzados esta semana con Estados Unidos y Dinamarca para la producción conjunta de armas de largo alcance y agradeció el apoyo a la industria de defensa ucraniana.
“Esta semana llegamos a un acuerdo con una empresa estadounidense para la producción de drones, así como a un acuerdo con Dinamarca sobre la primera producción conjunta de armas para Ucrania en el extranjero”, indicó en un mensaje en Telegram.
Agregó que “debe haber protección de la vida y definitivamente habrá más”.
“Estamos intensificando la producción conjunta de armas con nuestros socios: armas de largo alcance para reducir el deseo de matar de Rusia y drones interceptores para proteger a nuestro pueblo”, añadió.

Asimismo dio las gracias a todos lo que están del lado de Ucrania y del pueblo ucraniano y apoyan y contribuyen al desarrollo de la industria de defensa ucraniana.
El acuerdo de cooperación para establecer empresas de defensas conjuntas en suelo danés, anunciado por Zelenski durante la cumbre de la OTAN, fue firmado el viernes por el ministro danés de Industria y Comercio, Morten Bødskov, y el titular ucraniano de Industrias Estratégicas, Herman Smetanin, en Copenhague.
El jueves, el presidente ucraniano había anunciado la firma de un acuerdo con la empresa estadounidense Swift Beat por el que ambas partes esperan producir ya este año “cientos de miles” de drones, entre aparatos no tripulados de intercepción para repeler los ataques aéreos enemigos.
Los ataques nocturnos de Rusia se han intensificado en las últimas semanas. Según un conteo de AFP, Moscú lanzó un número récord de drones y misiles contra Ucrania en junio, coincidiendo con el estancamiento de las conversaciones de paz directas entre Kiev y Moscú.
Ataque a aeródromo en región rusa
El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania informaron ayer sábado del ataque exitoso al aeródromo de Borisoglebsk, en la región rusa de Vorónezh, donde tienen su base aviones de combate rusos.
“En el marco de los esfuerzos por reducir la capacidad del enemigo para realizar ataques aéreos, el 5 de julio, unidades de las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con otros componentes de las Fuerzas de Defensa, atacaron el aeródromo de Borisoglebsk, en la región de Vorónezh. Este aeródromo es la base de los aviones enemigos Su-34, Su-35S y Su-30SM”, según el comunicado en redes sociales.
El Estado Mayor y las Fuerzas de Operaciones Especiales precisaron que “fueron alcanzados un depósito de bombas aéreas guiadas, un avión de combate de entrenamiento y posiblemente otras aeronaves” y agregaron que se están aclarando los resultados del ataque.
“Las Fuerzas de Defensa siguen tomando todas las medidas para socavar la capacidad de los ocupantes rusos de golpear la infraestructura civil y obligar a Rusia a poner fin a su agresión armada contra Ucrania”, añade el comunicado.
Con información de EFE y AFP
-
Ucrania-Rusia, la guerra que continúa estancada: Trump se dice “descontento” y Putin afirma que no cederá
Triunfo de Trump en la cumbre de la OTAN: Estados miembros acordaron incrementar su gasto en defensa
¿Qué logró el Mercosur en materia comercial que puede beneficiar a Uruguay según analistas y el gobierno?