Comienza la elección del nuevo Papa: los 133 cardenales se encierran hasta elegir al sucesor de Francisco

El sucesor de Francisco: 133 cardenales se encierran hasta elegir al nuevo Papa, ¿quiénes son los favoritos?

Compartir esta noticia
la Capilla Sixtina en vísperas del cónclave en el Vaticano.
La Capilla Sixtina en vísperas del cónclave en el Vaticano.
Foto: AFP

Redacción El País
Los cardenales que elegirán al sucesor del papa Francisco iniciarán hoy miércoles el proceso de votación en la majestuosa Capilla Sixtina, escenario del cónclave. La identidad del futuro pontífice es la gran incógnita en un cónclave que expertos anticipan abierto y sin claros favoritos.

El Vaticano difundió el lunes imágenes de la Capilla Sixtina que dan muestra de la solemnidad: varias hileras de mesones aparecen engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de los cardenales. A partir de las 15.00 hora en Italia (las 10.00 en Uruguay) de hoy miércoles, se cortarán las señales telefónicas en el interior del Vaticano para aislar a los cardenales de influencias externas.

Durante el cónclave, deben permanecer sin teléfono ni acceso a internet ni a medios de comunicación, y guardar secreto sobre todo lo relativo a la elección del nuevo papa. En la vecina plaza de San Pedro, miles de personas mirarán la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina a la espera de vislumbrar el humo blanco.

La elección de Benedicto XVI en 2005 y la de Francisco en 2013 tomaron dos días. Pero algunos esperan ahora que sea más largo, máxime cuando es el cónclave más internacional de la Historia con cardenales de 70 países.

Cardenales candidatos a suceder a Francisco
Cardenales candidatos a suceder a Francisco
Foto: Archivo El País
LOS PRINCIPALES ASPIRANTES

1. Pietro Parolin (70) - Italia, Secretario de Estado del Vaticano

Diplomático de gran experiencia ejerció como secretario de Estado -Nº 2 del Vaticano- durante casi todo el pontificado de Francisco y es un hombre de primer plano en la escena internacional. Tuvo un papel clave en 2018 para el acuerdo histórico entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos.

Pietro Parolin
Pietro Parolin
Foto: AFP

2.Pierbattista Pizzaballa (60) - Italia. Patriarca latino de Jerusalén

Buen conocedor de Oriente Medio, este franciscano y teólogo italiano habla hebreo e inglés, y llegó a Jerusalén en 1999. En septiembre de 2023, se convirtió en el primer patriarca de Jerusalén en ejercicio -la más alta autoridad católica de Oriente- en ser creado cardenal. Un mes más tarde, estalló la guerra entre el grupo terrorista Hamás e Israel. Sus repetidos llamados a la paz lo pusieron en primer plano.

Pierbattista Pizzaballa
Pierbattista Pizzaballa
Foto: AFP

3. Matteo Maria Zuppi (69) - Italia. Arzobispo de Bolonia

Experimentado diplomático lleva más de 30 años realizando misiones de mediación política en el extranjero. Miembro de la comunidad romana de San Egidio, brazo diplomático oficioso de la Santa Sede, ha sido mediador en Mozambique y enviado especial de Francisco para la paz en Ucrania. El también arzobispo de Bolonia es desde 2022 presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Goza de gran popularidad en Italia. Aboga por la acogida de migrantes y de los fieles homosexuales en el seno de la Iglesia.

Mateo María Zuppi
Mateo María Zuppi
Foto: Archivo El País

4. Claudio Gugerotti (69) - Italia

Diplomático excelente, políglota, es un experto en el mundo eslavo. Su carrera le ha llevado a ejercer de nuncio -embajador de la Santa Sede- en Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Ucrania y Reino Unido. Gugerotti, a quien el papa Francisco consultó sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, es desde 2022 prefecto del dicasterio para las Iglesias Orientales.

Cardenal Claudio Gugerotti
Cardenal Claudio Gugerotti
Foto: Archivo El País

5. Jean-Marc Aveline (66) - Francia, arzobispo de Marsella

Nació en Argelia en el seno de una familia de “pieds-noirs” -europeos, principalmente franceses, que residieron en Argelia durante el período colonial- de origen andaluz y pasó casi toda su vida en Marsella. En 2013, se convirtió en obispo auxiliar de esta ciudad, desde donde aboga por el diálogo interreligioso y por la defensa de los migrantes. Es el presidente de la Conferencia Episcopal de Francia.

Cardenal Jean-Marc Aveline
Cardenal Jean-Marc Aveline
Foto: Archivo El País

6. Anders Arborelius (75) - Suecia. Obispo de Estocolmo

Luterano sueco, se convirtió al catolicismo en un país de abrumadora mayoría protestante, pero que es también uno de los más secularizados del mundo. Primer obispo católico de nacionalidad sueca, Francisco lo nombró cardenal en 2017. Arborelius defiende la acogida en Europa de los migrantes. También se opone a ciertos obispos alemanes que desean modernizar su iglesia y a los que el Vaticano acusa de querer crear una nueva rama protestante.

Cardenal Anders Arborelius
Cardenal Anders Arborelius.
Foto: Archivo El País

7. Mario Grech (68) - Malta. Obispo de Gozo

El obispo de Gozo, la segunda isla más grande del pequeño archipiélago mediterráneo de Malta, desempeñó un papel clave durante el sínodo sobre el futuro de la Iglesia, convocado por Francisco. Grech fue el secretario general de esta asamblea de obispos, que deliberó sobre temas cruciales como el lugar de las mujeres y los divorciados vueltos a casar.

Cardenal Mario Grech
Cardenal Mario Grech

8. Péter Erdö (72) - Hungría. Arzobispo de Budapest

Austero intelectual, habla siete idiomas, se destaca por sus conocimientos teológicos. Defensor del diálogo con los cristianos ortodoxos, también presta especial atención a la comunidad judía. Tiene opiniones muy conservadoras tanto sobre los divorciados vueltos a casar como sobre las parejas del mismo sexo.

Cardenal Peter Erdo
Cardenal Peter Erdo
Foto: Archivo El País

9. Jean-Claude Hollerich (66) - Luxemburgo. Arzobispo de Luxemburgo

Jesuita, apasionado de la literatura alemana y de la cultura japonesa, es miembro de los dicasterios de Cultura y de Educación, y del de Diálogo Interreligioso. Especialista de las relaciones culturales entre Europa y el Extremo Oriente.

Cardenal Jean-Claude Hollerich
Cardenal Jean-Claude Hollerich

10. Antonio Tagle (67) - Filipinas

Exarzobispo de Manila, figura moderada que no ha dudado en criticar a la Iglesia católica por sus fallos, especialmente en los casos de pederastia. Se ha ganado el apodo de “Francisco asiático”. Benedicto XVI lo nombró cardenal en 2012. Le dicen “Chito”. En 2013 estuvo entre los “papables”.

Luis Antonio Tagle
Cardenal Luis Antonio Tagle.
Foto: Archivo El País

11. Charles Maung Bo (76) - Birmania. Arzobispo de Rangún

Presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia, cardenal desde 2015, convirtiéndose en el primer y único purpurado de su país. Salesiano, llamó al diálogo y a la reconciliación en una Birmania sumida en conflictos. Tras el golpe de Estado de 2021, urgió a los opositores a mantener la no violencia. Miembro de una minoría étnica, defendió a los rohinyás, de mayoría musulmana.

Cardenal Charles Maung Bo
Cardenal Charles Maung Bo
Foto: AFP

12. Peter Turkson (76) - Ghana

Es uno de los cardenales africanos más influyentes, considerado a menudo como el favorito para convertirse en el primer papa negro de la Iglesia. Nacido en una familia modesta de 10 hijos, habla seis idiomas y ha acudido varias veces al Foro Económico Mundial de Davos.

Cardenal Peter Tuckson
Cardenal Peter Tuckson
Foto: Archivo El País

13. Fridolin Ambongo (65) - República Democrática del Congo

Una voz importante por la paz en su país natal marcado por décadas de violencia. Firmó una carta en 2024 contra la autorización del papa Francisco a la bendición de parejas homosexuales. El arzobispo de Kinshasa desde 2018.

Cardenal Fridolín Ambongo
Cardenal Fridolín Ambongo

14. Robert Francis Prevost (69) - Estados Unidos

Nativo de Chicago, se convirtió en 2023 en el prefecto del poderoso Dicasterio para los Obispos, encargado de nombrar a los mitrados de todo el mundo. Prevost fue misionero en Perú, y años después fue nombrado arzobispo-obispo emérito de Chiclayo, en el país andino. También es el presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Cardenal Robert Francis Prevost
Cardenal Robert Francis Prevost
Foto: Archivo

15. Timothy Dolan (75) - Estados Unidos. Arzobispo de Nueva York.

Jefe del poderoso arzobispado de Nueva York, es un hombre extrovertido, al que le gusta el deporte, la cerveza y que trata de aportar optimismo a la Iglesia. Tiene mucho sentido del humor, es teológicamente conservador.

Cardenal Timothy Dolan
Cardenal Timothy Dolan

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar