Unas 20 rutas permanecen cortadas en cinco departamentos como consecuencia de las últimas lluvias, según informó la Policía Caminera.
A las 14:30 horas de ayer, la repartición policial envió un documento a El País titulado “Rutas y caminos cortados por la lluvia”, donde señalaba que carreteras de Florida, Rocha, Durazno, Colonia y Canelones habían sido afectadas por las crecidas de ríos y arroyos.
Florida, el departamento que sufrió el mayor impacto de las inundaciones generadas por las tormentas desatadas en la noche del miércoles 20 y en la madrugada del jueves 21, tiene 11 rutas cortadas.
Los puntos críticos en ese departamento se encuentran en la ruta 42 (arroyo Tala, arroyo Pantanoso y río Yi), Camino La Escobilla, Camino El Arroyito, puente sobre ruta 12 vieja, Arroyo Isla Mala en Camino Berrondo al ingresar al pueblo de 25 de Mayo, calzada sobre arroyo Isla Mala (Camino a la Bodega Vidart y Camino La Feliciana) y el puente sobre arroyo Convento.
Según el informe de Policía Caminera, Canelones tiene cinco lugares donde las aguas impiden el paso. Ello ocurre en la ruta 11 a la altura del kilómetro 82 (puente Viejo), ruta 11 a la altura del kilómetro 90 (Margat), ruta 6 en el kilómetro 80 (puente del río Santa Lucía en la ciudad de San Ramón).
El departamento de Colonia tiene afectados cuatro puntos por las crecidas de arroyos. Estos son: la ruta 61 a la altura del kilómetro 21 (Picada Benítez), la ruta 52 (balneario Blancarena), Camino Las Toscas y el puente Curupí.
Mientras que en Durazno hay dos carreteras afectadas por inundaciones: ruta 6 en el Playa Vieja (Sarandí del Yi) y ruta 12 en Camino Moreira, expresa el documento elaborado por Policía Caminera.
En Rocha, está cortada la ruta 14 por crecida del arroyo 30 Bocas.
Evacuados
Además de afectar el tránsito, las crecientes causaron evacuaciones. La situación más crítica ocurrió en la ciudad canaria de Santa Lucía. Pese a que las aguas del río homónimo estaban bajando, ayer había varios cientos de personas evacuadas y autoevacuadas.
A las 19:00 horas de ayer, comenzó la reunión del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Canelones para analizar la situación de las personas afectadas por la creciente de la ciudad de Santa Lucía. La coordinación de dicho organismo está a cargo del director de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou.
Consultado por El País, Herou dijo que la comuna canaria iba a proponer en el Cecoed el retorno de los evacuados a sus casas porque el río Santa Lucía se había estabilizado.
En este momento, la Intendencia de Canelones asiste en sus albergues a 180 personas. En Santa Lucía, la inundación afectó a 1.300 viviendas. “Mucha gente se autoevacuó”, explicó Herou.
Mientras que el Banco República (BROU) habilitó una línea de crédito especial para las personas que hayan resultado afectadas por las inundaciones en distintas partes del país.
“El banco tradicionalmente cuando existen este tipo de situaciones, que afectan a una serie de familias por fenómenos climáticos, pone a disposición de los clientes algún tipo de producto que los pueda ayudar a pasar ese difícil momento”, dijo la gerenta general del BROU, Mariela Espino.
El banco ofrece a los clientes que sufrieron las inundaciones un “crédito blando” con un plazo de hasta 60 meses.
En tanto, el diputado de Florida por el Partido Nacional, Álvaro Chacho, envió cartas a OSE y UTE solicitando la exoneración de pago de servicios para damnificados por las inundaciones, según publicó el parlamentario en su cuenta de X (antes Twitter).
Turismo
La Semana de Turismo o Semana Santa transcurrirá con días mayormente soleados y temperatura agradable, así que quienes se tomen días de licencia podrán aprovechar el buen clima. No obstante, los pronósticos meteorológicos indican que sobre el último domingo comenzará una seguidilla de jornadas con fuertes precipitaciones, según explicaron dos especialistas en la materia, Mario Bidegain y Guillermo Ramis, que coincidieron en que al menos hasta el domingo 31 de marzo no habrá problemas climáticos, salvo que cambie el panorama.
.
-
Florida, devastada: crónica de una ciudad que no duerme y que tiene el agua al cuello como nunca antes
El fenómeno detrás del desastre: la explicación de un temporal que se repite cada seis años
Pronóstico: la Semana de Turismo "va a estar muy buena" pero terminará con fuertes lluvias, según meteorólogos