Inumet emitió una alerta naranja y una amarilla por la persistencia de lluvias: las localidades afectadas

El Instituto afirma que llegará un sistema de "tormentas fuertes y precipitaciones abundantes" y además habrá vientos fuertes durante un período de inestabilidad que se mantendrá hasta el domingo de noche.

Compartir esta noticia
Tormenta eléctrica.
Tormenta eléctrica sobre Uruguay.
Foto: Ignacio Sánchez/El País.

Redacción El País
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) emitió una alerta naranja y otra amarilla por lluvias en la tarde de este viernes. En principio, la nueva advertencia rige hasta las 23:00.

Según explicó, una "perturbación atmosférica afecta al país generando precipitaciones, algunas puntualmente abundantes en cortos períodos".

"Se podrán registrar tormentas aisladas acompañadas de ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes", añadió el organismo oficial.

A su vez mantiene vigente un aviso especial a la población primero por "tormentas fuertes y precipitaciones abundantes" y luego también por vientos fuertes.

Estaba previsto que inicialmente la desmejora iniciara por el litoral oeste y luego se extendiera al resto del territorio nacional.

Además, "los modelos numéricos de predicción están proyectando hacia el sábado la formación de un ciclón subtropical en la costa sur y este", que podría denominarse "Biguá", y cuyos efectos persistirán hasta la noche del domingo.

Principales localidades afectadas por la alerta naranja

Cerro Largo: Arbolito, Arévalo, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Quebracho, Ramón Trigo, Toledo, Tres Islas y Tupambaé.

Florida: Cerro Chato y Nico Pérez.

Lavalleja: 19 de Junio, Aramendía, Colón, José Batlle y Ordoñez, José Pedro Varela, Mariscala, Pirarajá y Zapicán.

Maldonado: Los Talas.

Rocha: Cebollati, La Coronilla, Lascano y San Luis Al Medio.

Tacuarembó: Caraguata.

Treinta y Tres: Cerro Chato, Ejido de Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Isla Patrulla, Maria Albina, Mendizábal, Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, Valentines, Vergara y Villa Sara.

Principales localidades afectadas por la alerta amarilla

Artigas: Bernabé Rivera, Javier de Viana, Paso Campamento y Topador.

Cerro Largo: Barrio Hipodromo, Barrio La Vinchuca, Barrio López Benítez, Getulio Vargas, Isidoro Noblía, La Pedrera, Lago Merín, Las Cañas, Melo, Plácido Rosas, Poblado Uruguay y Río Branco.

Durazno: Aguas Buenas, Blanquillo, La Paloma, Las Palmas, Rossell y Rius y Sarandí del Yí.

Florida: Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce y Casupa.

Lavalleja: Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, Illescas, La Coronilla, Minas, Polanco Norte, Polanco Sur, San Francisco de las Sierras, Villa Serrana y Villa del Rosario.

Maldonado: Aiguá, Balneario Buenos Aires, Bella Vista, Canteras de Marelli, Cerro Pelado, Cerros Azules, El Chorro, El Edén, El Tesoro, Gerona, José Ignacio, La Barra, La Capuera, Las Flores, Maldonado, Manantiales, Nueva Carrara, Ocean Park, Pan de Azúcar, Parque Medina, Piriápolis, Playa Grande, Playa Hermosa, Playa Verde, Punta Ballena, Punta Colorada, Punta Negra, Punta del Este, San Carlos y Sauce de Portezuelo.

Paysandú: Tambores.

Rivera: todo el departamento.

Rocha: 18 de Julio, 19 de Abril, Aguas Dulces, Arachania, Barra de Valizas, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Barrio Torres, Cabo Polonio, Capacho, Castillos, Chuy, La Esmeralda, La Paloma, La Pedrera, Palmares de Castillos, Palmares de la Coronilla, Puente Valizas, Puerto de los Botes, Puimayen, Punta del Diablo, Rocha y Velazquez.

Salto: Fernández, Quintana y Sarandí de Arapey.

Tacuarembó: Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Clara, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, San Gregorio de Polanco, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.

Treinta y Tres: Arrocera Zapata y Rincón.

Dia de lluvia en Montevideo
Tránsito un día de lluvia en Montevideo.
Francisco Flores/Archivo El Pais

Qué dice el aviso especial de Inumet por tormentas fuertes y el ciclón subtropical denominado "Biguá"

Este jueves Inumet emitió un aviso especial a la población por "tormentas fuertes y posterior formación de un ciclón subtropical". En primer término, el organismo habla de "tormentas fuertes y precipitaciones abundantes" a partir del viernes por un fenómeno que comenzará afectando el litoral oeste a partir de las primeras horas. Luego irá desplazándose al resto del país.

Inumet indicó, además, que habrá un episodio de "vientos fuertes y persistentes con precipitaciones puntualmente copiosas". "Los modelos numéricos de predicción están proyectando hacia el sábado la formación de un ciclón subtropical en la costa sur y este", señaló.

En este sentido, "se espera un incremento gradual del viento, con rachas de componente este al sector sur que afectarán principalmente la franja costera del país a partir de la mañana del sábado y hasta la noche del domingo".

"Esta situación estará acompañada de precipitaciones copiosas en el este, donde se esperan los valores más significativos", concluyó.

Temporal en Montevideo, Escollera, Rambla Sur.
Temporal en Montevideo visto desde la escollera en la rambla sur.
Foto: archivo El País.

El meteorólogo Mario Bidegain, que trabaja para Inumet, mostró en su cuenta de la red social X algunos modelos de pronósticos que permiten armar un mapa sobre dónde serán más intensas las precipitaciones.

Ciclón subtropical podría denominarse "Biguá"

Un dato curioso que incluye el aviso especial de Inumet es sobre la diferencia entre un ciclón subtropical, como el que se espera, y uno extratropical.

"Los ciclones extratropicales son de núcleo frío mientras que los ciclones tropicales de núcleo cálido. Los ciclones subtropicales (como el previsto para las próximas horas) son considerados híbridos, siendo un sistema de bajas presiones que se rigen por procesos tanto de carácter tropical como extratropical (teniendo un núcleo cálido y frío)", indicó Inumet.

"La diferencia principal que existe con el extratropical (el más común en nuestra región) consiste en que en niveles altos de la atmósfera su estructura es fría, mientras que en niveles más bajos de la atmósfera es más cálida, debido al calor latente liberado por la zona de convección (zonas de tormentas asociadas al sistema)", añadió.

Además, "este ciclón podría denominarse bajo el nombre 'Biguá' (ave marina)". Esto según una "lista de nombres elaborada para ciclones subtropicales y tropicales de la Marinha do Brasil, servicio responsable de nombrar los ciclones con estas características en el Océano Atlántico Sur".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Inumetpronóstico del tiempo

Te puede interesar