Sector supermercados
El Ministerio de Turismo y la Asociación de Supermercados avanzaron ayer en una propuesta para promocionar una canasta con más de 200 productos de supermercado para los turistas que veranean en Uruguay.
Según informó la Intendencia de Maldonado, ambas partes "admitieron una diferencia de precios de entre 10% y 15%" en algunos artículos de supermercado. El jefe comunal coincidió con la ministra de Turismo, Liliam Kechichian "en mirar hacia adelante y dar señales para el turista". Dado que no existe un control de precios, el objetivo es promocionar una canasta de más de 200 productos. Antía reivindicó la necesidad de precios racionales y dijo que hubo una respuesta positiva del supermercadismo. Señaló que faltó diálogo entre el sector privado y el público en esta temporada. Sobre la primera quincena dijo que no puede hoy hacer un balance, pero la calificó de positiva con menor nivel de gasto.
La semana pasada Kechichian y Antía se reunieron para evaluar la situación sobre la evolución de algunos precios registrados en las sucursales de Punta del Este y su zona de influencia. Antía y Kechichian le bajaron el perfil a la polémica desatada horas antes del encuentro cuando el intendente recomendó a la ministra que pasara por el Ministerio de Economía para saber porqué Uruguay es caro. Kechichian reveló que funcionarios del Ministerio de Turismo efectuaron un relevamiento de precios de frutas, verduras, quesos, pollos, carne, de panadería cuyo resultado "nos preocupó un poco". "Hay precios muy por encima de lo que eran hasta hace poco tiempo y de lo que son en otros lugares", sostuvo la ministra. Antía señaló que estaba preocupado por la gran cantidad de planteos que recibió respecto a los precios en los supermercados. "Nos llama la atención que los supermercados no comunicaron la canasta turística tal como ocurre en otras temporadas", dijo.