Redacción El País
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, fue una de las figuras internacionales que envió un mensaje tras el fallecimiento de José Mujica. Juntos tuvieron numerosas apariciones públicas, y si bien difundieron su buena relación, tuvieron rispideces que llevaron a la tensión diplomática entre ambos países.
"América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho", escribió en su cuenta de X la exmandataria argentina, que también se refirió a Lucía Topolansky. "Mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo", termina su mensaje.
América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 13, 2025
Pepe, te vamos a extrañar mucho.
Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo. pic.twitter.com/cPSNYNPlep
Pero si bien Mujica y Fernández mantuvieron por muchos años una buena relación, esta se vio interrumpida por rispideces cuando ambos se desempeñaban como presidentes de sus países. En el caso de Mujica, presidió Uruguay entre 2010 y 2015, mientras que su par argentina estuvo al frente del país entre 2007 y 2015.
Uno de estos momentos se vivió en abril de 2013, cuando en un intercambio con el entonces intendente de Florida, Carlos Enciso, Mujica dijo "esta vieja es peor que el tuerto (haciendo referencia a Nestor Kirchner)", sin saber que su micrófono estaba prendido.

Pero las complicaciones en la relación entre Mujica y Fernández comenzaron meses atrás, debido a desencuentros por el dragado del canal Martín García, en el Río de la Plata.
El momento más tenso se vivió en agosto de 2012, cuando el conflicto entre los países llegó a generar fisuras en el vínculo personal de los mandatarios. Si bien existió un intercambio de comunicados entre las cancillerías, finalmente el gobierno uruguayo terminó "llamándose al silencio".
Un año después, con una relación camino a recomponerse, Cristina y Axel Kicillof, secretario de Política Económica y director de YPF, fueron invitados por el gobierno uruguayo a la inauguración de la planta desulfurizadora de Ancap en la refinería de La Teja.
Es que tanto Kicillof como Raúl Sendic, presidente de Ancap en ese momento, fueron claves para que los presidentes de Uruguay y Argentina pudieran recomponer la relación.
En esa misma visita, la entonces intendenta de Montevideo, Ana Olivera, le entregó las llaves de la capital a Cristina, que también fue nombrada ciudadana ilustre, en un acto que desató las críticas de la oposición.
Luego de este episodio, ambos volvieron a coincidir en múltiples eventos y reuniones. El último encuentro se dio cuando Fernández visitó Uruguay en febrero de este año, específicamente para ver a Mujica.
"¡Me divertí con Cristina!", dijo Mujica luego del encuentro en conversación con Radio 10 de Buenos Aires, y contó que le recomendó que se hiciera "caudilla de los pibes".
"Cuesta entender que hay que renovarse permanentemente y que el mejor dirigente es aquel que deja y hace surgir una barra de gente que a la larga lo superan con ventaja. Porque la vida es corta y las causas sociales son más largas que nuestra vida y hay que cultivar y cultivar la reposición de nuevas generaciones", reflexionó.
-
¿Qué es una cureña, la "carreta" que traslada el féretro de José Mujica durante el cortejo fúnebre?
Los libros de José "Pepe" Mujica: cómo la literatura contó la historia del expresidente de Uruguay
José "Pepe" Mujica y sus encuentros con líderes de las máximas potencias del mundo: Putin, Obama y Xi Jinping