Redacción El País
José "Pepe" Mujica, que murió este martes luego de padecer cáncer de esófago, protagonizó varios episodios curiosos a lo largo de su vida política. Como presidente de la República, entre 2010 y 2015, fue autor de una frase célebre: "Esta vieja es peor que el tuerto". Se refería a Cristina Fernández de Kirchner, por entonces presidenta de Argentina, y su esposo, Néstor Kirchner, exmandatario.
La frase de Mujica fue en el marco de un intercambio con el entonces intendente de Florida, Carlos Enciso, quien varios años después sería embajador en Argentina, en el gobierno de Luis Lacalle Pou.

En abril de 2013, en el marco de un evento en el departamento de Florida, Mujica, sin saber que un micrófono que tenía adelante estaba prendido, susurró al oído de Enciso aquella frase que quedaría para la historia.
Este miércoles, 12 años después, Enciso recordó con gracia aquella anécdota. En diálogo con Informativo Sarandí (690 AM), el ahora intendente electo de Florida manifestó: "Estábamos en Sarandí Grande, en un evento que era un poco educativo y con la gente de la UTU, y fue de largas exposiciones. Nos pusimos a conversar bajito, y le digo: '¿Se queda a comer algo, presidente?'. Y me dice: 'El tema es que tengo en Montevideo a Dilma (Rousseff) porque Lula me conectó con ella en estos días'. Y le digo: 'Pero mire, algo informal, corto, y después se va'".
"'Bueno, está bien, pero hay que andar bien con Brasil'", recordó que le dijo Mujica, y entonces él decidió preguntarle cómo estaban las relaciones con "los hermanos argentinos".
"Ahí me mira y me dice: 'La vieja es peor que el tuerto'. Y le digo: 'El tuerto es más político'. Y me dice: 'Sí, y esta es una terca'".

"El micrófono estaba a la derecha de Mujica, entonces yo medio que zafé", recordó Enciso
"Yo fui consultor internacional de Mujica en esos días", recordó Enciso, que añadió que "Presidencia había dejado online" el micrófono abierto, y por eso se difundió la conversación privada. "El micrófono estaba a la derecha de Mujica, entonces yo medio que zafé, pero igual me llamó la prensa de todos lados, y yo al mazo", rememoró.
-
¿Qué dice el decreto de duelo nacional por la muerte de Mujica? De su sensibilidad a la "filosofía humanista"
"Profundo dolor", elogios y condolencias: políticos uruguayos dan el último adiós a José Mujica
De la presencia de Orsi a la última visita de Mario Carrero: primeras repercusiones tras la muerte de José Mujica