Redacción El País
Tras la muerte de José “Pepe” Mujica este martes 13 de mayo, se decretó duelo nacional. Presidencia publicó el decreto en el que define al expresidente como una persona que se caracterizó “por una sensibilidad popular sin par”.
El decreto agregó, además, que Mujica “fue presidente de la República, representante nacional y senador”, pero que además “durante toda su actividad política abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en un filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad”.
Mujica, agrega el decreto, “fue una figura que trascendió el ámbito nacional y fue reconocido a nivel global”.
Decreto de duelo nacional

El presidente de la República, Yamandú Orsi, decretó duelo oficial, de carácter nacional, por la muerte de José Mujica. Este se realizará los días 14, 15 y 16 de mayo.
Además, el documento público determina que se mantendrá la bandera nacional a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de Uruguay en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.
Por otro lado, determinó honores fúnebres de Presidente de la República a “sus restos mortales, que serán velados en el salón de los pasos perdidos del Palacio Legislativo”.
Para culminar, el decreto nacional determinó que los gastos del sepelio serán de cargo del Tesoro Nacional.
-
El último deseo de Pepe Mujica: que sus restos sean enterrados junto a los de su perra Manuela
Lula, "lleno de tristeza" por la muerte de Mujica: "Su grandeza humana trascendió Uruguay"
¿Hay feriado hoy por la muerte de Pepe Mujica? Lo que implica el duelo nacional que decretó el gobierno
¿Qué implica el duelo nacional por muerte de Pepe Mujica? Gobierno firmó decreto que rige hasta el 16 de mayo