¿Qué implica el duelo nacional por muerte de Pepe Mujica? Gobierno firmó decreto que rige hasta el 16 de mayo

El ministro del Interior, Carlos Negro, anunció en conferencia que el duelo nacional por el fallecimiento de José Mujica se extenderá por tres días.

Compartir esta noticia
Duelo nacional por triple homicidio de infantes de marina. Foto: Francisco Flores
Duelo nacional.
Foto: archivo El País.

Redacción El País
Presidencia decretó este martes un duelo nacional a raíz del fallecimiento del expresidente José Mujica, quien muriócon 89 años luego de atravesar un cáncer en el esófago. La medida se extenderá hasta el viernes 16 de mayo.

El ministro del Interior, Carlos Negro, fue quien comunicó el duelo nacional en una conferencia de prensa brindada en Torre Ejecutiva. Según explicó, esta medida se mantendrá hasta el 16 de mayo.

El duelo, que suele decretarse luego del fallecimiento de gobernantes, implica que todos los edificios públicos, incluyendo las embajadas en el exterior, los cuarteles y las bases aéreas, deberán tener la bandera a media asta. Los organismos públicos tampoco podrán llevar a cabo actos oficiales durante estas jornadas. Por último, el Estado deberá hacerse cargo del sepelio.

"El Poder Ejecutivo deberá decretar honras fúnebres con las solemnidades previstas en la reglamentación respectiva, dando cuenta al Poder Legislativo", según está redactado en el Decreto N° 14.458. Uno de los casos en los que se aplica es el del fallecimiento del presidente o vicepresidente —o de alguna persona que haya ocupado esos cargos con excepción del período comprendido entre 1973 y 1985.

La Asamblea General suspendió todos los eventos programados en las salas del Palacio Legislativo “hasta nuevo aviso”, ya que el velatorio de Mujica será realizado en el Salón de los Pasos Perdidos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

José Mujica

Te puede interesar