"La coalición no está funcionando": socios procesan el apoyo de Cabildo Abierto a Rendición de Cuentas

Quedaron heridas abiertas —con enfrentamientos que continuaron 24 horas después de la votación— porque los diputados cabildantes le dieron sus votos al Frente Amplio en artículos clave que pidió aprobar el gobierno.

Compartir esta noticia
Guido Manini Ríos y Álvaro Perrone.
Guido Manini Ríos y Álvaro Perrone.
Foto: Leonardo Maine.

Las heridas aún están abiertas en la Coalición Republicana después de que Cabildo Abierto diera sus dos votos en Diputados para que el Frente Amplio pudiera aprobar puntos clave de la Rendición de Cuentas, como el aumento del tope de endeudamiento a US$ 3.450 millones. No cesaron, más de 24 horas tras la votación, los ataques entre el diputado cabildante Álvaro Perrone —único de su partido en la contienda pública— e integrantes del Partido Nacional y Partido Colorado.

La decisión de Cabildo Abierto no debería sorprender si se recuerda que el presidente del partido, Guido Manini Ríos, ha dicho que no ve una coalición como oposición. Además, en entrevista con El País hace casi un mes aseguró que los blancos y colorados “siempre buscaron debilitar a un competidor interno, con cierta mezquindad”. Y reafirmó, en referencia a su partido: “Nos veían casi como un enemigo”.

En una línea similar, Perrone, en el acto por el natalicio de José Gervasio Artigas en la tarde del jueves, fue contundente: “Al momento, la coalición en la oposición no está funcionando. No ha habido ningún ámbito donde pueda funcionar. No se está hablando absolutamente nada. Hay internas en otro partido que, entiendo, también están complicando porque tampoco se sabe quiénes son los que van a integrar la mesa. Hemos visto cómo está la interna del Partido Nacional en cuanto a la elección de su presidente”.

De esa manera, el cabildante intentó mover el foco de atención hacia los conflictos entre los blancos en la previa a la elección del directorio, que se realizará el sábado 27 de junio.

Estos enfrentamientos entre los diputados se dan en medio de las negociaciones en el Senado —donde no está Cabildo Abierto— para tratar de acordar un proyecto de ley de “salvataje” a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Una vez que se apruebe allí —para lo que se pusieron como fecha límite el 30 de junio—, el proyecto deberá ir a la Cámara de Representantes, la que vivió sesiones con fuertes acusaciones en los últimos días.

Pero los cruces también se dieron fuera de las puertas del Palacio Legislativo. En la mañana del jueves, Perrone afirmó que “blancos y colorados tendrán que repensar el trato con Cabildo". "O se nos respeta o no cuenten con nosotros, ¿mandaderos de otros? No corre más”, sostuvo. Fue en respuesta a que el diputado del Partido Colorado, Felipe Schipani, acusó que “Cabildo Abierto se cortó solo, sin hacer ningún planteo en la interna de la coalición” por la Rendición de Cuentas. Además de opinar que “el silencio nunca construye confianza”.

Ya en la tarde, ante la consulta de si recibió presiones del Partido Nacional, respondió que “las presiones, en este tipo de situaciones, siempre están". "Pero uno, cuando ocupa este lugar, sabe que no puede ser movido de sus convicciones por las presiones que vengan de cualquier lado”, agregó.

Asuncion de nuevo Parlamento
Cámara de Representantes.
Foto: Estefanía Leal

Por su parte, el presidente Yamandú Orsi piensa que “deben ser malentendidos” las presiones y amenazas porque no puede “creer que eso esté pasando” en su país. También sentenció, en relación a la votación de la Rendición de Cuentas —para la que el oficialismo precisó de las dos bancas de Cabildo Abierto— que “históricamente se ha resuelto así” porque los gobiernos “resuelven los compromisos asumidos” por los anteriores en una “relación de continuidad”. Y añadió: “La aprobación no hace otra cosa que mostrar que hay una línea en el país que se continúa".

Además de las comunicaciones del secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, con Manini Ríos y Perrone antes de la votación —tal como informó El País—, el diputado tuvo en estos últimos días una reunión con el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, según dijeron fuentes políticas a El País.

Otro de la coalición que criticó la votación de Cabildo Abierto fue el diputado colorado Gabriel Gurméndez con una cita del Nuevo Testamento: “Mateo 26:14–16. ‘Entonces uno de los doce, que se llamaba Judas Iscariote, fue a los principales sacerdotes, y les dijo: ‘¿Qué me queréis dar, y yo os lo entregaré?’ Y ellos le asignaron treinta piezas de plata. Y desde entonces buscaba oportunidad para entregarlo”. A lo que acompañó con una frase “Siempre hay bolsas de monedas en la vuelta”. En respuesta, el diputado cabildante acusó en X: “Diputado, aún me debe la respuesta al pedido de informes de porque usted siendo presidente de Antel firmaba en plena pandemia contratos confidenciale$$$$ con la AUF cuando no había fútbol”.

A nivel del Senado, que tiene la energía puesta en tratar de acordar un proyecto de ley de “salvataje” a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, algunos dirigentes ponen paños fríos en la situación.

El senador blanco Javier García, ante la consulta de Monte Carlo de si se rompe la coalición, respondió: “No, es un proyecto de ley. Van tres meses (de gobierno) recién, falta mucho”.

En una línea similar, el legislador Andrés Ojeda indicó que se trabaja en “generar la mayor cohesión” en la coalición. Para el secretario general del Partido Colorado, el paso siguiente es, después de que los blancos tengan un nuevo directorio, “empezar a trabajar en una coordinación de los partidos políticos con los conductores institucionales”.

“En el gobierno anterior, siendo todos de coalición, hubo algunas votaciones separadas. Así que tranquilos todos, aquí no ha pasado nada grave. En la medida en que logremos entender que la unidad vale, entenderemos el poder que radica en la oposición si se junta. Es un trabajo a pasos de bebé en materia de comprensión, lo desdramatizo”, indicó, y añadió: “Nadie deja de ser confiable por votar una cosa u otra siempre que se haga en el marco de la honestidad y lealtad”.

“Con Manini hay confianza con el funcionamiento de los diputados”

Perrone, ante la consulta de si se habló con Manini Ríos por la Rendición de Cuentas, contestó: “Tenemos diálogo pero lo que votamos ha sido en coherencia con todas las opiniones económicas que ha tenido Cabildo Abierto desde que está en el Parlamento”. A lo que sumó en el acto por el natalicio de Artigas: “Con Manini hay confianza con el funcionamiento de los diputados”. Así como también aseguró que se actuó con “mucha transparencia” y que no propusieron “cambiar el articulado” sino que se interiorizaron sobre la “situación económica” y el pago que tiene que hacer el gobierno por el Ferrocarril Central.

"Nada secreto, ni nada oculto"

Del Partido Nacional, al igual que del Colorado, también se apuntó a hacia los cabildantesen la sesión que comenzó el martes—en sala estaban Perrone y Roel Bottari (suplente de Silvana Pérez). El nacionalista José Luis Satdjian apuntó antes de que se votara un artículo vinculado a los medicamentos de alto costo: “No a la bancada de Frente Amplio que ya lo votó (en comisión), sino a la de Cabildo Abierto que va a dar la mayoría: ¿le van a dar un cheque en blanco al MEF para que condicione (al MSP al pago de los medicamentos)?”.

En respuesta, Perrone contraatacó: “Se habló muchas veces de cheque en blanco. Cheque en blanco eran los fideicomisos que votaban el Partido Nacional y el Partido Colorado en Canelones al hoy presidente (Yamandú) Orsi. Fideicomisos abultados para que hiciera su campaña, llegara a presidente. Eso es incoherencia. Primero le dieron todo, lo subieron y ahora lo quieren bajar”.

En la siguiente sesión, que se hizo el miércoles de tarde, el diputado blanco Mario Colman señaló ante acusaciones de Perrone: “Evidentemente no entendió nada anoche. Todo lo que está diciendo es diametralmente opuesto a lo que votó —y lo digo con respeto por el cariño que le tengo—, que es condicionar el pago de esos medicamentos de alto costo, lejos de dar una respuesta. No nos trate de atribuir a nosotros lo que él, por motivos que no sé —no le voy a atribuir ninguno—, quizás por posicionamiento político o porque se viene Rendición de Cuenta o porque su electorado —dudo— quiere que acompañe al Frente Amplio… Pero no nos puede atribuir a nosotros el por qué votó —equivocadamente— anoche”.

Un día después, el jueves a la tarde, Perrone aseguró: “Acá no hubo ningún acuerdo por ningún otro proyecto de ley, ni nada secreto, ni nada oculto, como se ha dicho. Las últimas horas hemos sido bastante castigados. Por muchos cabildantes y también el Partido Nacional y Partido Colorado”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar