Que Cabildo Abierto le diera los dos votos al Frente Amplio que necesitaba para aprobar toda la Rendición de Cuentas tensionó el vínculo con legisladores del Partido Nacional. A las acusaciones que hubo en la discusión en la Cámara de Representantes en la madrugada del miércoles, antes y en el medio de la votación, se sumaron nuevos cruces en la tarde, cuando los diputados volvieron a sesionar, durante el debate de un seguro de desempleo especial.
El diputado Álvaro Perrone mantuvo en incógnita sobre su decisión y la del otro cabildante, Roel Bottari (suplente de Silvana Pérez Bonavita), en la Rendición de Cuentas hasta después de la medianoche, cuando intervino en la sesión y anunció su apoyo a los artículos —preciados para el Frente Amplio— para los que gobierno ya había recibido el rechazo de 49 legisladores.
Antes de que se diera la votación, que sucedió sobre las 2:00 del miércoles —y el debate había comenzado a las 10:30 del día anterior—, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, mantuvo comunicaciones con los principales dirigentes de Cabildo Abierto. En esos intercambios, que se dieron con el líder cabildante Guido Manini Ríos y el diputado Perrone, el frenteamplista insistió en que los artículos enviados en el proyecto de ley eran la respuesta a la gestión del anterior gobierno y, por lo tanto, se hacía frente a gastos comprometidos, según supo El País.
En diálogo con El País, Sánchez reconoció los contactos y destacó la postura que adoptó Perrone en sala al acompañar al Frente Amplio. “Todo lo pedido es para hacer frente a las obligaciones que nos dejaron. Es una actitud irresponsable no votar la Rendición”, dijo y agregó que las distintas posiciones que tuvieron los legisladores de la coalición muestran que hay dos tipos de oposición. “Habla de que hay una oposición intransigente, irracional y una racional con la que se puede hablar y nos podemos entender”, aseguró.
En distintas veredas
Ya en la madrugada, después de que Perrone diera la posición de su partido, comenzaron los cruces. El nacionalista José Luis Satdjian apuntó contra los cabildantes antes de que se votara un artículo vinculado a los medicamentos de alto costo: “No a la bancada de Frente Amplio que ya lo votó (en comisión), sino a la de Cabildo Abierto que va a dar la mayoría: ¿le van a dar un cheque en blanco al MEF para que condicione (al MSP al pago de los medicamentos)?”.
En respuesta, Perrone contraatacó: “Se habló muchas veces de cheque en blanco. Cheque en blanco eran los fideicomisos que votaban el Partido Nacional y el Partido Colorado en Canelones al hoy presidente (Yamandú) Orsi. Fideicomisos abultados para que hiciera su campaña, llegara a presidente. Eso es incoherencia. Primero le dieron todo, lo subieron y ahora lo quieren bajar”.
Esa misma madrugada, en la que Perrone argumentó uno a uno los artículos que iban a apoyar, indicó: “Estamos muy tranquilos de lo que vamos a votar y las explicaciones mañana las tendrá que dar otro”. También dijo que tuvo “presiones” telefónicas y “amenazas” a través de X. En esa línea, siguió: “Todos hablamos del diálogo y construir mayorías, es lo que estamos haciendo”.
Del Partido Nacional, el diputado Sebastián Andújar, sin mencionar de manera directa a Cabildo Abierto —que impulsó sin éxito el plebiscito Por una deuda justa—, apuntó: “Estaba haciendo el razonamiento de incoherencia política. Cómo tenemos la capacidad, a veces, de defender deudas desde el punto de vista particular de cierta parte de la población y, cuando tenemos que defender el concepto de deuda global que involucra a todos los uruguayos, pensamos de forma distinta y tenemos la capacidad o tienen la capacidad de guardar esos principios u ocultarlos por un momento”.
En la madrugada del miércoles, el gobierno —con los votos de sus legisladores y los de Cabildo Abierto, que suman 50— logró un aumento del tope de endeudamiento a US$ 3.450 millones, la habilitación a créditos —de hasta US$ 144 millones más IVA— para pagar el acuerdo al que llegó con el Consorcio Grupo Vía Central por el Ferrocarril Central, una asignación para ASSE de $ 2.600 millones por concepto de funcionamiento, y cambios en el sistema vinculado a los medicamentos de alto costo.
Por otra parte, todos los legisladores apoyaron un cambio en la Rendición de Cuentas vinculado al programa Entre Todos del MVOT. Se resolvió prorrogar hasta el 31 de diciembre el fondo de garantía para los proyectos aprobados en una comisión técnica del ministerio. En ese mismo artículo se estableció que en la ley de Presupuesto se va a volver a establecer un cronograma.
El frente abierto entre Perrone y otros legisladores blancos no terminó con la sesión de la Rendición de Cuentas sino que continuó a la tarde, en el medio de la discusión por la extensión de un seguro de paro especial para frigoríficos los Rondatel y Lorsinal.
Perrone, en la tarde, indicó: “Hasta hace pocas horas me han dicho de todo, incluso diputados del Partido Nacional dijeron hoy de mañana en notas de radio que había arreglado no sé qué cosa para los recursos para medicamentos y ASSE (incluidos en la Rendición de Cuentas). Hoy, Partido Nacional, Partido Colorado y Frente Amplio van a votarle recursos a una empresa china”.
En ese sentido, continuó: “Van a dar la plata el Partido Colorado, Frente Amplio y Partido Nacional (para el seguro de paro), los que ayer no dieron para los medicamentos de alto costo y para los usuarios de ASSE”.
Quien agarró el guante fue el diputado blanco Mario Colman, quien aseguró que no va a “permitir” que el diputado “atribuya eso”. Además, señaló: “Evidentemente no entendió nada anoche. Todo lo que está diciendo es diametralmente opuesto a lo que votó —y lo digo con respeto por el cariño que le tengo—, que es condicionar el pago de esos medicamentos de alto costo, lejos de dar una respuesta. No nos trate de atribuir a nosotros lo que él, por motivos que no sé —no le voy a atribuir ninguno—, quizás por posicionamiento político o porque se viene Rendición de Cuenta o porque su electorado —dudo— quiere que acompañe al Frente Amplio… Pero no nos puede atribuir a nosotros el por qué votó —equivocadamente— anoche”.
Y continuó: “Es realmente lastimoso lo que hace. No se nos puede comparar con lo que usted votó, seguramente, equivocadamente anoche. No entreveremos los tantos. Si usted quiere hacer una defensa, no tienen nada que ver los trabajadores de Rosario”.
-
Manini Ríos: blancos y colorados "nos veían casi como el enemigo" y "buscaron de todas formas debilitarnos"
Cámara de Diputados aprobó Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto dio sus votos para artículos clave
Rendición de Cuentas: maratónico debate con choques entre oficialismo y oposición por proyecto clave