Redacción El País
Mientras sigue la polémica por la compra de un campo en Florida para el Instituto Nacional de Colonización (INC), el gobierno informó que el presidente de ese organismo, Eduardo Viera, y el ministro interino del Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, darán una conferencia de prensa este martes para brindar detalles del proyecto.
La conferencia tendrá como objetivo "anunciar la reciente adquisición de un inmueble rural", y allí "se presentará el proyecto de colonización que se desarrollará en dicho predio, orientado a responder a la demanda de tierras del sector lechero familiar".
En un comunicado emitido este lunes, el INC dio ya algunos detalles de la iniciativa. Explicó que se trata de una compra de 4.404 hectáreas "con el objetivo de desarrollar una colonia lechera de referencia nacional". La transferencia asciende a US$ 32,5 millones, "en iguales condiciones a las pactadas entre privados".
Allí se contó que "la propiedad, anteriormente perteneciente a la empresa Rafelor S.A., está compuesta por 20 padrones ubicados en la 5.ª sección catastral de Florida y presenta una ubicación estratégica sobre la Ruta 12, a pocos kilómetros de San Ramón y la ciudad de Florida".
"Esta localización permite un acceso ágil y directo a centros urbanos, además de estar en proximidad a las colonias Sánchez y 33 Orientales", añadió el INC en el comunicado.

"El campo cuenta con una infraestructura ya instalada que incluye galpones, viviendas, caminos internos, sistemas de riego por pivote y represas, además de un monte de olivos y un corral de engorde con capacidad para 8.500 animales. Estas características lo convierten en un establecimiento apto para actividades agrícolas y ganaderas intensivas, lo que facilita su incorporación inmediata al programa de colonización productiva del instituto", agrega el escrito.
En el documento se explicó que "la compra se enmarca en los compromisos asumidos por el actual gobierno de fortalecer el INC mediante la incorporación de nuevas tierras para la producción familiar, con especial énfasis en el acceso al agua para riego".
Además, se indicó que "informes técnicos" avalaron la compra porque el predio "es adecuado para el desarrollo de una colonia lechera, con suelos de buen rendimiento, disponibilidad hídrica abundante, servicios básicos y posibilidades de aprovechamiento inmediato".
Detalles del proyecto de Colonización en Florida
Según expresó el INC en el comunicado, se instalarán en el campo "20 unidades lecheras de aproximadamente 100 hectáreas cada una, dos unidades de recría de 450 hectáreas", además de "un banco de forraje bajo riego en 800 hectáreas, gestionado por organizaciones rurales con trayectoria".
Por otro lado, no se descarta "reutilizar el sistema de encierre de ganado para fines de recría, en articulación con otras instituciones". Allí se explicó que instituciones como "la Sociedad de Productores de Leche de Florida, la Sociedad de Productores de San Ramón, la Sociedad de Fomento 33 Orientales y la cooperativa Claldy han manifestado formalmente su interés y necesidad de acceder a tierras para sostener y expandir su actividad".
"En la actualidad, más del 50% de las tierras utilizadas por la producción lechera familiar son arrendadas, y cerca del 48% de estas corresponden al INC, lo que evidencia el rol clave que el organismo desempeña en la sustentabilidad del sector", apuntó el instituto.

En lo que refiere al impacto económico y social que podría tener este campo, el INC explicó que "la proyección de producción, estimada por técnicos de Conaprole, prevé que unas 3.000 hectáreas dedicadas directamente a la lechería podrían generar más de 20 millones de litros anuales, lo que representa una facturación cercana a los US$ 8,5 millones".
"De ese total, se estima que más de US$ 7 millones anuales quedarían en la zona bajo la forma de ingresos familiares, salarios, contratación de técnicos, servicios, insumos y transporte", añadió.
Entre las formas de financiamiento de esta compra, el INC mencionó dineros "provenientes de impuestos vinculados al sector agropecuario" que "estaban asignados al instituto y no fueron ejecutados en períodos previos".
Senador del Partido Colorado Robert Silva pide la renuncia del presidente del INC
Por otro lado, el senador del Partido Colorado Robert Silva pidió la renuncia de Viera por una presunta incompatibilidad entre su cargo y su vínculo con el INC.
"El presidente del INC debe renunciar porque viola la Constitución de la República", expresó y citó el artículo 200, que indica que los miembros de los directorios no podrán "ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a que pertenecen".
El presidente del Instituto Nacional de Colonización debe renunciar porque viola la Constitución de la República. El artículo 200 establece que "Tampoco podrán los miembros de los Directorios...de los Entes Autónomos...ejercer simultáneamente profesiones o actividades que,…
— Robert Silva (@RobertSilvaUy) May 20, 2025
Es que, según explicó, Viera es colono. A su vez, también se denunció que mantiene una deuda con la institución. El senador Sebastián Da Silva, del Partido Nacional, dijo este lunes en radio Universal que "Viera no está al día con sus obligaciones como colono" y "hay un expediente" en el que "se le reclama al colono Viera que se ponga al día".
Según informó El Observador, Viera no ha presentado los aportes al Banco de Previsión Social (BPS) ni el trámite de final de obra de una casa que construyó en una colonia en San José, obra para la cual el INC le dio un préstamo.