Polémica compra de campo en Florida: Bordaberry advierte por posibles "irregularidades" y en el FA responden

Una comisión del Senado resolvió convocar al ministro de Ganadería y a las autoridades del INC, y se instaló un debate sobre la presunta incompatibilidad del presidente de Colonización para el cargo.

Compartir esta noticia
Vacas en un campo de Uruguay.
Vacas en un campo de Uruguay.
Foto: archivo El País

Redacción El País
Crece la polémica por la compra por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) de un campo de 4.400 hectáreas en Florida por un total de US$ 32,5 millones. La comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado se reunió este martes y resolvió convocar a las autoridades del ministerio y del INC para que den explicaciones sobre la compra. Además, surgieron dudas sobre la presunta incompatibilidad de Eduardo Viera para ser presidente del organismo, ya que es colono.

Al salir de la sesión de la comisión, quien tomó la palabra en rueda de prensa por parte de la oposición fue el senador del Partido Colorado Pedro Bordaberry. Horas antes su colega y correligionario Robert Silva pidió la renuncia de Viera por el artículo 200 de la Constitución de la República, que indica que los miembros de los directorios no podrán "ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la institución a que pertenecen".

Bordaberry fue más cauto y dijo que "primero" hay que "preguntar antes de llegar a esa conclusión tan apresurada", y por eso la convocatoria de Viera al Senado. Pero manifestó que "hay muchas dudas" sobre la compra del campo, y una es precisamente por la situación de Viera.

"Desde el punto de vista jurídico quizás el presidente de Colonización está violando el artículo 200 de la Constitución porque nos enteramos que es colono, y no permite ese artículo que ejerza esa actividad integrando el directorio. Eso tiene que aclararlo", indicó, y agregó que "cuando presentó su currículum" para que el Senado aprobara la venia "no aclaró que era colono".

Además "parece que no solamente es colono sino que mantiene una deuda por una construcción de una casa" en una colonia, y que "no está respondiendo al instituto acerca de todas las obligaciones que tenía que cumplir con el BPS".

Eduardo Viera, presidente de Colonización.
Eduardo Viera, presidente de Colonización.
Foto: Instituto Nacional de Colonización.

"Si él estaba siendo presidente y votando y ejerciendo actividades en su cargo, puede haber nulidad de todo lo actuado porque no debió haber participado", advirtió en referencia a la compra del campo.

Por otro lado, Bordaberry manifestó, referido exclusivamente a la compra de la estancia en Florida, que "la tasación incluyó una maquinaria y un equipamiento que no está en la compraventa y representa algo así como el 11 o 12% del valor de la tasación".

Bordaberry agregó que "mil hectáreas de las 4.400 hectáreas son inundables" y la estancia "tiene una mansión de 17 habitaciones con piscina", lo que "no parece ser una actividad para colonos". Tal vez, comentó, "en esa mansión piensan hacer un hotel de turismo", pero para ello deberían presentar un plan.

El dirigente colorado comentó que, previo a la compra del INC, quien tenía pensado adquirir ese campo es un "empresario de la industria frigorífica" que "era lindero", y que probablemente "eso explica por qué lo pagaba más". "De repente el dueño del frigorífico también miraba con cariño la mansión de 17 habitaciones para ir a pasar el fin de semana", señaló.

El senador dijo que "si se constatan estas irregularidades" el acuerdo debe anularse. A su vez, el senador colorado cuestionó que desde el Frente Amplio hayan alegado que esta compra se hizo "en honor" al expresidente José Mujica. "Por más que sean merecidos los homenajes, a las personas no se la homenajea con la plata de los uruguayos, del Estado", apuntó.

La respuesta del Frente Amplio a las críticas de la oposición por la compra de un campo en Florida

Sebastián Sabini fue el senador del Frente Amplio que acudió a una rueda de prensa para responder a las críticas de la oposición. Dijo que "el procedimiento de compra que está llevando adelante el instituto es el mismo que tiene desde que se creó en el año 48". Según explicó, iba a haber "un acuerdo entre privados", entre los dueños de la estancia y el empresario frigorífico, pero por normativa ese campo se le debe ofrecer previamente al instituto por el mismo precio, y el INC aceptó.

"Esto nunca fue cuestionado, se cuestiona ahora", indicó Sabini. Además señaló que "el precio es el que se establece entre los privados". En este sentido, alegó que "hay varios ejemplos exitosos de compras similares".

Con respecto a la convocatoria al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y autoridades del INC, Sabini dijo que no hay "inconveniente" porque desde el Frente Amplio están "absolutamente convencidos de esta compra y de otras que van a venir".

Estancia comprada por el Instituto Nacional de Colonización en Florida.
Estancia comprada por el Instituto Nacional de Colonización en Florida.
Foto: INC.

Consultado acerca de la situación de Viera, presidente del INC, Sabini dijo que "hay antecedentes de situaciones similares en gobiernos anteriores" y en esos casos "no se cuestionó", pero no dio nombres de exintegrantes de directorios que hayan sido colonos.

También afirmó que "todos" en el ámbito político sabían que Viera era colono. "Acá ni hay sobreprecio ni cosas oscuras", sentenció, y sobre las dudas acerca de si el equipamiento y la maquinaria de la estancia están incluidas en el acuerdo, respondió: "La ley establece que la compra se debe hacer en las mismas condiciones que lo hace el comprador privado".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar