El exdirector general de Secretaría del Ministerio del Interior, Luis Calabria, confirmó que existió un encuentro al comienzo del actual gobierno entre el fallecido ministro del Interior, Jorge Larrañaga, el subdirector ejecutivo de la Policía, Jorge Berriel y el entonces jefe de la custodia presidencial Alejandro Astesiano, en la que se indicó al uniformado que debía colaborar con la seguridad de Luis Lacalle Pou.
Se trató de una reunión a la que hizo referencia el abogado Andrés Ojeda esta tarde, luego de que su defendido, el propio Berriel, declarara en Fiscalía, que lo investiga por hacer favores que le pedía Astesiano eventualmente fuera de la legalidad, indicio que surge de las comunicaciones vía WhatsApp mantenidas entre ambos.
Al respecto, Ojeda aseguró que el policía "recibió una orden directa, concreta, específica, al inicio de este gobierno de parte del entonces ministro Jorge Larrañaga, en la cual le presenta a Alejandro Astesiano y le dice que todo lo que éste pida es (sic) como que lo pida el propio ministro, invocando en esa conversación al presidente de la República".
Calabria, no obstante, afirmó en diálogo con El País que “se trató de una reunión en la que se presentó a quien iba a estar cumpliendo el rol de seguridad presidencial y que, como es lógico, se indicó que se prestara la colaboración a efectos del cumplimiento de esa función”.
Sin embargo, el dirigente de Alianza Nacional agregó que no comparte que se hagan “elucubraciones con el diario del lunes” y que entiende que “no es acertado razonar desde esa lógica”.
“El único contexto en aquel momento, al comienzo de la gestión, era que quien iba a estar ni más ni menos que en el rol de custodia presidencial tuviera la colaboración policial para poder cumplir su función”, concluyó.
Las declaraciones del abogado Ojeda se habían dado a la salida del interrogatorio que llevó adelante la fiscal Gabriela Fossati a Berriel -todavía en su cargo, aunque apartado en licencia reglamentaria por el ministerio.
El jerarca es investigado por hacer favores que le pedía Astesiano eventualmente fuera de la legalidad, indicio que surge de las comunicaciones vía WhatsApp mantenidas entre ambos que se han divulgado en la prensa en las últimas semanas.
-
Sube la presión por el caso Astesiano tras nuevos chats que generaron más críticas del Frente Amplio
Larrañaga ordenó a Berriel que lo que pidiera Astesiano era "como que lo pida el propio ministro", afirmó su abogado defensor
Los casos de Marset y Astesiano “no opacan al gobierno”, aseguró Martín Lema