Cal tiene "sospechas" de que Gonzalo Aguiar aportó a campañas electorales: "Recaudan en una cena US$ 1 millón"

El diputado respondió a Heber, quien lo calificó de "raro", y lamentó que "los únicos que van a terminar perjudicados" por el caso del empresario asesinado son cinco policías que trabajaban para Aguiar.

Compartir esta noticia
Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto.
Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País

Redacción El País
El diputado de Cabildo Abierto Sebastián Cal elevó su número de apariciones públicas en los últimos días a raíz de que denunció en Fiscalía algunas situaciones vinculadas al empresario asesinado en Punta del Este por su esposa, Gonzalo Aguiar.

En concreto, aseguró que algunos policías trabajaban para el dueño de La Maison. También que cuando le comentó esto al entonces jefe de Policía de Maldonado, Julio Pioli, alguien le filtró la información al empresario y este lo amenazó. Es decir, la denuncia formal es por la filtración de información y amenaza.

Por otra parte, señaló que, tras verse amenazado, intentó recurrir al entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y que no le dieron mayor relevancia al tema. Heber ha respondido públicamente que lo que le mostró Cal no fueron amenazas sino insultos de Aguiar, y por tanto no ameritaba una reacción policial. Desde el entorno de Delgado, en cambio, señalaron a El País que de momento no harán declaraciones al respecto.

Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto.
Sebastián Cal, diputado de Cabildo Abierto.
Foto: Juan Manuel Ramos/Archivo El País

Cal deslizó sospechas de que Aguiar no era un empresario sino un delincuente vinculado al narcotráfico, y que tenía vínculos con políticos.

Este miércoles, en diálogo con el programa radial Informativo Sarandí, ahondó en su denuncia y dijo que a él le habían presentado a Aguiar en setiembre de 2021 "personas cercanas al gobierno".

"Hay cosas que esclarecer y vínculos políticos. Hay que investigarlo, hay una estafa millonaria de por medio", dijo en referencia al caso de la empresa Boreal, instalada en Salto y especializada en la producción de cáñamo.

Entre otros aspectos, dijo que le "llama la atención que se le siga llamando empresario" porque "no tenemos empresarios en Uruguay que tengan que andar con siete guardaespaldas". "Yo creo que está más que comprobado que era un delincuente. Pierde la condición de empresario, pasa a ser un delincuente", aseguró.

Por ejemplo, refirió a una persecución policial que protagonizó Aguiar años atrás, y aseguró que junto a él estaban quienes eran sus guardaespaldas. "Eran policías persiguiendo policías", lanzó.

Entonces ironizó y lanzó un dardo a Heber, que este martes aseguró que el diputado de Cabildo Abierto "es raro": "Se demostró que lo que el raro de Cal decía tal vez no estaba tan errado".

Sobre ese tema, Heber confirmó que hay una investigación dentro del Ministerio del Interior y que seguramente termine con la separación del cargo para cinco policías. En este sentido, Cal lamentó que "los únicos que van a terminar perjudicados" son esos cinco funcionarios.

Gonzalo Aguiar, el narcotráfico y los vínculos con la política

Cal pidió prestar atención a las filtraciones del narcotráfico en la política partidaria local, tomando como disparador el caso de Aguiar: "En un año de campaña donde se realizan cenas millonarias, que recaudan en una sola cena un millón de dolares, tenemos que abrir los ganchos. Uruguay no es una isla, no escapamos al narcotráfico. Uruguay ya no es un país de tránsito. Con la cantidad de cocaína que se incautó en Uruguay, ¿qué otro sacudón necesitamos?".

"Cuando se hacen cenas millonarias de todos los bandos, tenemos que estar realmente atentos cuando aparecen esos lobistas diez días antes y te ofrecen comprarte 300 tickets. ¿De dónde viene?", expresó y luego lanzó: "Sé que las campañas son caras, pero más caro es que se nos meta el narcotráfico".

Gonzalo Aguiar, empresario del cannabis medicinal que murió a manos de su exesposa.
Gonzalo Aguiar, empresario del cannabis medicinal que murió a manos de su exesposa.
Foto: Instagram.

De todas formas, Cal aseguró que desearía confirmar que desde Aguiar "no hubo una financiación, que no aportó a una campaña", pero aseguró tener "sospechas" de que sí lo hizo.

"Qué se va a terminar el recreo; habrá sonado la campana pero los gurises siguen en el patio", concluyó la nota radial el diputado, en una referencia a uno de los lemas de campaña que utilizó su líder, Guido Manini Ríos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar