Redacción El País
El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, compareció este martes ante la comisión de Seguridad Pública y Convivencia del Senado que, a raíz de una denuncia del diputado de Cabildo Abierto Sebastián Cal, comenzó a investigar el caso del empresario Gonzalo Aguiar, asesinado por su exesposa en Punta del Este el 26 de febrero de este año.
Cal denunció que Aguiar en su momento lo amenazó luego de que el diputado mencionara ante la Policía que había efectivos trabajando para el empresario, de quien tenía sospechas. Según expresó en su momento, con el primero que habló fue con el entonces jefe de Policía de Maldonado, Julio Pioli, quien meses después fue sustituido por Erode Ruiz.
Tras conversar con el jerarca policial, dijo, Aguiar presuntamente lo amenazó. Entonces, según afirmó el diputado, intentó recurrir al entonces ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. Sin embargo, aseguró que nada ocurrió con el dueño de La Maison.
Martinelli se retiró del Parlamento este martes sin hacer declaraciones, pero quien sí habló fue Heber, que hoy se desempeña como senador del Partido Nacional. "No hay tal suspicacia que ha hecho el diputado Cal de Maldonado: yo lo recibí cuando era ministro, no me denunció amenazas, me denunció insultos. Cuando en el Ministerio del Interior tenemos tantos problemas, recibir a un diputado que dice que un empresario lo insultó, no me parece un tema del que tuviéramos que ocuparnos".
Sin embargo, dijo que sí se investigó entonces "una denuncia del sindicato policial acerca de que había policías que estaban actuando ilegalmente dando protección" a Aguiar. Según explicó, la investigación aún "está en curso y está terminando con separación del cargo de algunos policías", que serían cinco.
"Todo esto va a ir a Fiscalía", señaló.
Consultado acerca de si no le llama la atención que la denuncia provenga de un diputado que integra la coalición de gobierno, Heber reconoció que "es raro", pero luego retrucó: "Cal es raro".
Frente Amplio tiene dudas por el caso de Gonzalo Aguiar
El senador Eduardo Brenta, del Frente Amplio, fue el encargado de dar la visión de la coalición de izquierda al término de la sesión, y puso el ojo principalmente en el ministro Martinelli, apuntado porque en su momento, cuando tenía el cargo de asesor de Presidencia, concurrió al casamiento entre Aguiar y Romina Camejo, hoy investigada por la muerte del empresario.
"El ministro actual entiende que era parte de su función como asesor del presidente en temas vinculados al cannabis", dijo Brenta. Es que Aguiar, precisamente, era presidente de Boreal, la planta procesadora de cáñamo que surgió con capitales canadienses.
"Por tanto no dio ninguna explicación porque entiende que en realidad es su función", comentó Brenta.
Sin embargo, para el Frente Amplio "el tema para nada está cerrado" y se resolvió que sea enviado al plenario del Senado para que resuelva si levanta el secreto de las actas de la comisión y así se puedan enviar a la Fiscalía.
"Hay una ausencia de claridad respecto a una serie de gestiones", expresó Brenta y añadió que Aguiar era "un empresario que termina en una situación absolutamente irregular". Además, dijo que el tema proviene de "denuncias de un legislador que no es del Frente Amplio, es de Cabildo Abierto".
También afirmó haber escuchado en la comisión el audio que presuntamente Aguiar le mandó a Cal y lo definió como "claramente amenazante", y que por tanto debió haberse investigado.
-
Testigo que acompañó al empresario Gonzalo Aguiar narró a la Policía cómo fueron sus últimas horas
Lavado de activos: fiscal investiga a cinco compañías de Gonzalo Aguiar, empresario asesinado por su esposa
Caso Gonzalo Aguiar: defensa de su expareja presentó testimonios "de situaciones muy violentas" que ella vivía