Soñó con ser futbolista, cayó desplomado en la cancha, limpió el teatro y ahora emociona con su ópera prima

Este sábado en El Circular se estrena "El uruguayo", una obra de Leonardo Sosa, que convierte su recorrido en una trama de resiliencia con un mensaje para los jóvenes. Esta es su historia.

Compartir esta noticia
El director y dramaturgo Leonardo Sosa.
El director y dramaturgo Leonardo Sosa.
Foto: Darwin Borrelli

Leonardo Sosa seguía los pasos de su hermano Michel Sosa —hoy en Bella Vista— y soñaba con vivir del fútbol, hasta que un quebranto de salud lo alejó para siempre de las canchas. No le quedó otra que reinventarse. Le iba mal en todas las materias, pero el arte —primero la música y luego el teatro— le devolvió la alegría. Volvió a vibrar, cambió los botines por el escenario y no le fue nada mal. Mañana estrena El uruguayo en El Circular. La obra, además de ser su ópera prima, le permitió combinar sus dos amores: la pelota y el teatro.

El quiebre sucedió el 23 de junio de 2012. Tenía 15 años, jugaba en Juventud de Melilla —un cuadro de la Liga de Canelones— y en pleno partido en Juanicó sufrió un paro respiratorio. Estuvo un mes internado entre CTI y sala, lo trasladaron a Florida y luego a Montevideo, y aunque le hicieron mil estudios, no dieron con la causa exacta. Los médicos, sin embargo, fueron contundentes: “Evitá jugar al fútbol”, le dijeron.

Ese día, Leonardo volvió a nacer y encontró, sin querer y hasta obligado, una vocación inesperada. “Estaba muy desamparado. No sabía para dónde arrancar. Se me vino el mundo abajo y le decía a mi mejor amigo: ‘¿Ahora qué hago?’”, cuenta a El País.

Sus padres —ella empleada doméstica, él vendedor ambulante— hacían el esfuerzo de mandarlo al liceo privado Pastorino, en Colón, porque querían darle herramientas, pero él no daba pie en bola. En medio de esa crisis, motivado por un amigo, empezó clases de guitarra.

Se inclinó por el bachillerato artístico para “experimentar”, y fue en las clases de Federico Pereyra —actor, director y reconocido parodista— que se enamoró del arte dramático. “Me iluminó, a él le debo el teatro”, asegura quien encontró en el escenario esa conexión emocional que su cuerpo pedía.

Desde entonces, todo ha sido crecimiento para este artista de 28 años, aunque una década después otro episodio respiratorio lo llevó al CTI y le diagnosticaron asma severa. Hoy sigue un tratamiento para evitar un nuevo susto.

Se formó en la escuela del Teatro El Galpón y también estudió dramaturgia. Fue becario de la Comedia Nacional y en 2024 viajó a España para hacer funciones con La venganza de Tamar junto a este elenco. En 2023 estrenó como director —junto a Gustavo Kreiman— la última obra de Gabriel Calderón, Tocar un monstruo (que el domingo tiene función en Sala Camacuá). Y mañana estrena en El Circular El uruguayo (o la ceguera de la esperanza), la primera obra que escribe y dirige. Las entradas se consiguen por Redtickets.

La obra, que va sábados y domingos, está dedicada a su hermano Michel y usa el fútbol como excusa para hablar de las presiones sociales, las expectativas y su impacto en la salud mental de los jóvenes.

Nahuel Delgado y Stefany Santos, protagonistas de "Uruguayo", la obra escrita y dirigida por Leonardo Sosa.
Nahuel Delgado y Stefany Santos, protagonistas de "Uruguayo", la obra escrita y dirigida por Leonardo Sosa.
Foto: Mario Vera

La de Leonardo Sosa, una carrera a pulmón

Entró a la escuela de actuación de El Galpón tras quedar afuera de la EMAD y durante cuatro años vivió prácticamente allí. “Volvía a Colón solo a dormir", dice. En plena pandemia, sin ingresos, sobrevivió tocando la guitarra en la calle. Dentro del Galpón hizo de todo: limpió baños, fue acomodador, trabajó como sereno. También se probó como asistente de dirección cuando lo invitaban a sumarse a proyectos del exterior.

Durante un ensayo en el último año de carrera, mientras su personaje estaba dormido 20 minutos en escena, tiró algunas sugerencias que fueron bien recibidas, y ahí entendió que la dirección también podía ser lo suyo.

Estudió la Tecnicatura de Dramaturgia y fue becario de la Comedia Nacional bajo la dirección de Calderón. Participó como asistente de dirección y músico en La venganza de Tamar, y en julio de 2024 viajó a España invitado por ese elenco.

Era su primera vez fuera del país y decidió extender el pasaje para quedarse tres meses en Europa, donde durmió en plazas y trabajó en un bar en Barcelona.

Viajó en ómnibus a París y durmió varios días en la calle hasta que una uruguaya que conoció en la embajada lo alojó. Así logró cumplir la primera meta de su travesía: presentarse en el teatro La Colline y conocer a su referente, el director Wajdi Mouawad.

Leonardo Sosa junto a Armand y Xexi, dos actores del Théâtre du Soleil, en Francia.
Leonardo Sosa junto a Armand y Xexi, dos actores del Théâtre du Soleil, en Francia.

Su segundo objetivo era visitar el Théâtre du Soleil, fundado por Ariane Mnouchkine. Fue hasta la sala de ensayo, en medio del campo, y aunque al principio lo echaron, volvió a recurrir a la Embajada y logró quedarse 15 días trabajando con la compañía. "La experiencia fue increíble", resume.

De vuelta en Montevideo, retomó la pulsión creativa con El uruguayo, una obra que parte de la lesión de un futbolista en el mejor momento de su carrera y su regreso al país a vivir con su hermana, para hablar de sueños truncos, frustraciones, resurgires y vínculos.

Protagonizada por Nahuel Delgado y Stefany Santos, la obra retrata el día a día de los jugadores con sus exigencias y presiones, una inquietud que nació del día a día con su hermano.

El uruguayo apuesta a la simpleza para que el foco esté en la convivencia entre hermanos, las expectativas que nos pesan, lo que sacrificamos y la necesidad de parar y replantearse. “Este personaje vuelve a su país, al origen, a la simpleza, versus los sueños que quería alcanzar”, sintetiza.

Sus propios sueños, en tanto, han superado con creces lo que alguna vez imaginó cuando cayó desplomado en la cancha de Juanicó, o cuando andaba sin rumbo en el liceo. A fuerza de esfuerzo, coraje y convicción, finalmente encontró su lugar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar