El llanto de una figura de Canal 10 tras pasar por el Teatro de Verano: “Hicimos el espectáculo en 34 ensayos”

El cupletero de La Gran Muñeca habló sobre la presión que vivieron al reescribir su espectáculo en tiempo récord. En diálogo con El País, también destacó el apoyo del público y la importancia de la unidad en la murga.

Compartir esta noticia
Aldo Martínez en la segunda rueda del Concurso Oficial de Carnaval 2025 junto a La Gran Muñeca.
Aldo Martínez en la segunda rueda del Concurso Oficial de Carnaval 2025 junto a La Gran Muñeca.
Foto: Marcos Ferreira

La noticia de que Edú "Pitufo" Lombardo dejaba el Carnaval fue un balde de agua fría para La Gran Muñeca. La murga de la familia Mega quedó en shock, con un espectáculo por armar desde cero a un mes y monedas del inicio del Concurso. El director y arreglador coral se iba, llevándose todo el material. Sin embargo, abandonar el barco nunca fue una opción para este colectivo. Agustín Amuedo tomó la posta en la dirección, sumaron nuevas voces como las de Pablo Porciúncula y Jonathan Ayala, y se formó un grupo de letristas que pasó noches en vela buscándole la vuelta al espectáculo "Volver a las raíces" (nombre que mantuvieron). Dejaron cuerpo y alma en 34 ensayos y salieron a flote en tiempo récord. Su recompensa: el amor del público, que se emociona cada vez que el coro de esta murga despeina con su voz, y agradecen su resurgir en cada clarinada.

"Sentís la complicidad y generosidad de la gente en un aplauso, en una ovación en el tablado. Creo que premian también el esfuerzo y la resiliencia. Seguimos ensayando para mejorar porque queremos devolver ese reconocimiento", dice a El País Aldo Martínez, cupletero estrella de La Muñeca. Y asegura que en la primera rueda se plantaron en el Teatro de Verano "desde la rebeldía" y llenos de incógnitas. Había gran expectativa por todo lo ocurrido, y la sorpresa fue enorme cuando el público abrazó y celebró el espectáculo.

"En la segunda rueda teníamos otro desafío: demostrar que no había sido una casualidad, y hasta lo disfrutamos mucho más. Estamos contentos, emocionados pero seguimos creyendo que tenemos más para dar", dice, sin exitismo, el que cantó la retirada con un nudo en la garganta y bajó llorando a abrazarse con sus compañeros y la hinchada en el pedregullo.

Esa misma hinchada que se comprometió con la causa y repartió banderas con la inscripción "no a la guerra", "no a la violencia" en la platea alta y baja para que el público las alzara mientras cantaban el criticado cuplé de la guerra (ver recuadro). "Fue un disfrute ver que todo el Teatro de Verano estaba con esas banderas en alto", comenta el también participa de La mañana en casa (Canal 10).

A continuación, un resumen de la charla que El País mantuvo con Aldo Martínez, horas después de hacer una de sus actuaciones más sentidas en el Templo de Momo.

La posición de La Gran Muñeca ante las polémicas
Murga La Gran Muñeca en la segunda rueda del Carnaval 2025 en el Teatro de Verano.
Murga La Gran Muñeca en la segunda rueda del Carnaval 2025 en el Teatro de Verano.

No todo han sido flores para La Gran Muñeca en el Carnaval 2025. La murga avivó la polémica con un cuplé que acusa a Fructuoso Rivera de "genocida", lo que motivó un comunicado del Partido Colorado reivindicando la figura del expresidente. Además, fueron acusados de antisemitas por un fragmento de su cuplé sobre las guerras, donde cantan, entre otras cosas, que "a Palestina lo quieren borrar del mapa". Este segmento provocó la condena de la comunidad judía, e incluso Sergio Gorzy se sumó a las críticas, calificando a la murga como “una bazofia”.

Aldo Martínez prefirió evitar hablar sobre la controversia en esta nota con El País, y explicó que se trata de una decisión de la murga, que está enfocada en su espectáculo y la unidad del grupo. Es que este 2025, La Gran Muñeca, aseguró, "tiene un solo componente: la murga entera". Además, destacó el trabajo "milimétrico y contrarreloj" de los responsables de sonido (Gustavo Ruvertoni), puesta en escena (Chepe Irisity), diseño de pantallas (Víctor González) y vestuario (Paula Villalba): "Sin cada uno de estos técnicos el espectáculo no hubiese sido posible".

—El miércoles te bajaste del Teatro de Verano llorando, ¿qué tuvo de especial la actuación para emocionarte tanto, con más de 40 Carnavales encima?
—Se me pasaron un montón de postales por la mente, desde lo que dice la murga hasta todo lo que sucedió. La canción final es un alegato social importante, y cantarla me emocionó muchísimo. Canté la bajada con un nudo en la garganta y al final solté. Celebro que me siga pasando esto después de tantos años.

—Al bajar, mencionaste la importancia del barrio. ¿A qué te referías?
—Me crie en Belvedere, un barrio obrero, y lo primero que mamé fue la murga, aunque después se me dio el parodismo. Éramos hinchas de Araca La Cana porque era la murga del barrio, no importaba si ganaban o no. El año pasado, los Mega me invitan a debutar en murga y es la murga de mi barrio, porque vivo en el Buceo hace años. El acompañamiento de la barriada me recuerda a mi infancia, y esos ensayos de Araca. Todas esas sensaciones pasaron por mi mente.

—La murga armó el espectáculo en 34 ensayos, ¿en algún momento se plantearon no salir?
—Fue un golpe tremendo, no era cualquier persona (por Pitufo Lombardo). Pero la dirección nunca se planteó no salir. Había mucha cosa jugada en diciembre. Tuvimos que reescribir de cero todo el espectáculo, y aunque no lo creas, ensayamos dos cuplés que no entraron. Imagínate toda la información que tuvimos que absorber. Hasta se puso un telepromter porque todos los días venían cuartetas nuevas, se iban otras, se cambiaba una palabra. Era un ejercicio de memoria brutal.

—Lo hicieron en tiempo récord, ¿cuál fue la clave para que saliera?
—Con tantos años de Carnaval, te digo que armar un espectáculo en 34 ensayos es récord. La clave fue profesionalidad y el compromiso de todos. Y el amor al género murga.

Aldo Martínez, cupletero de La Gran Muñeca.
Aldo Martínez, cupletero de La Gran Muñeca.
Foto: Marcos Ferreira

—¿Qué sienten ahora al recibir tantos elogios y escuchar que la murga está para pelear un primer puesto?
—Es indescriptible, pero seguimos con los pies en la tierra. Lo más lindo de esto es que la murga parece un solo componente. No creemos que haya un techo. Estamos locos de la vida con los elogios, pero tenemos claro que el Concurso no terminó, que hay otras murgas que están increíbles, y tenemos ganas de seguir mejorando.

—¿Alguna vez te fuiste del ensayo diciendo, “no llegamos”?
—No estaba en la mente decirlo porque había que llegar. Esa frase no se usaba. Había nervios por cómo nos íbamos a aprender toda la letra, pero a pesar del poco tiempo, asumíamos que todo lo que venía era para mejorar. Hubo que aprender arreglos corales complejos, pero son todos cantores de primera, y Agustín Amuedo lo llevó muy bien.

—¿Qué es lo que más estás disfrutando de este Carnaval?
—Lo que más disfruto es volver a salir, pero por todo lo que pasó, lo estoy viviendo de una manera increíble. Aprender a ser cupletero y el sentido de pertenencia de la murga con el barrio lo hace aún más especial.

—En tu debut en la categoría, decías que no querías irte sin haber salido en una murga, ¿sentís que es tu lugar?
—El Carnaval es mi lugar. Aunque soy parodista de formación, estoy feliz en la murga. Me encanta y recibo mucho cariño. Algunos me piden que vuelva al parodismo, pero lo tomo como un halago, siento que me extrañan.

—¿Y vos extrañás el parodismo?
—A veces sí, pero estoy disfrutando mucho de la murga. No sé qué vendrá el año que viene, ojalá que la murga me quiera de nuevo, pero dejo que el Carnaval me ponga donde sea.

—¿Te han tentado de otros conjuntos de parodistas?
—Sí, pero mi compromiso es siempre con el conjunto que salgo. Estoy muy contento aquí, me recibieron como uno más, aunque venía de otro palo.

—¿Te queda algún debe en el Carnaval?
—Siempre hay un debe. Tengo ganas de devolverle al Carnaval todo lo que me dio. Por eso disfruto salir, no importa dónde sea.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Carnaval 2025Aldo Martínez

Te puede interesar