La serie de Disney+ de ocho episodios basada en hechos reales que habla de una revolución dentro de la cárcel

Eduardo "Coco" Oderigo y Guillermo Pfening hablan de "Espartanos", la serie que se estrenó en Disney+ y cuenta la historia del abogado argentino que inicia un plan carcelario a través del rugby.

Compartir esta noticia
Imagen de la serie "Espartanos".
Imagen de la serie "Espartanos".
Foto: Difusión.

El universo carcelario ha sido abordado innumerables veces en el audiovisual. Documentales, películas y series han retratado la realidad de distintos presos, tanto reales como ficticios. Pero a diferencia de otras producciones, Espartanos, la serie de ocho episodios basada en hechos reales y disponible en Disney+, se encarga de poner el foco en cómo el deporte puede transformar esa realidad.

Espartanos narra la historia de Eduardo “Coco” Oderigo, un abogado penalista argentino que decidió brindarle una segunda oportunidad a los presos. En 2009, fundó la Fundación Espartanos en la Unidad 48 de San Martín, Buenos Aires, con el objetivo de utilizar el rugby -deporte que practica desde la infancia- como herramienta de transformación y reinserción social.

El nombre “Espartanos” fue elegido por los propios internos, quienes se identificaron con los guerreros de la Antigua Grecia que, pese a su inferioridad numérica, enfrentaron a los persas. Bajo el entrenamiento guiado por Oderigo, los reclusos aprenden no solo a jugar al rugby, sino también a adoptar valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo, elementos clave para su regreso a la sociedad.

Desde entonces, Oderigo, padre de ocho hijos, se ha convertido en un conferencista de reconocimiento mundial, ha publicado libros y ahora produce esta serie que refleja su vida dedicada a los demás.

“Tengo hijos de 26 años y otros de 12. Los más grandes estaban enganchados con la serie y el de 12, recontraenganchado”, cuenta vía Zoom en entrevista con El País.

Es que Espartanos logra capturar la revolución silenciosa que se genera dentro de las cárceles a través del deporte.

En charla con El País, Oderigo y el actor Guillermo Pfening, quien lo interpreta en la serie, hablaron sobre esta producción de Pegsa, la productora del exrugbista Agustín Pichot.

—Coco, tenés experiencia dando charlas. ¿Cómo surge la idea de convertir tu trabajo en una serie?
Coco Oderigo: Fue increíble. Doy charlas motivacionales, pero esto me llenó de motivación para superar ampliamente lo que se muestra en la serie. El mensaje es extraordinario. La forma en que se diseñó con los hermanos Andrés y Pablo Gelós en el guión, Sebastián Pivotto en la dirección y, por supuesto, con Guille en el papel protagónico, fue impresionante. Todavía estoy conmovido.

—Guillermo, ¿cuánto tiempo te preparaste para interpretar a Coco?
Guillermo Pfening: Cerca de un mes y medio antes de filmar, y luego fueron tres meses en los que nunca dejé de absorber información. Coco estuvo siempre cerca, tanto en el penal como en las escenas que filmamos afuera. También conocí a sus ocho hijos, a su esposa y hasta a su mamá, que me quería adoptar. Fue un proceso de inmersión total, no solo en su historia, sino también en el ambiente carcelario. Estar allí me permitió entender cómo se sienten los guardiacárceles, el calor, los olores... Todo eso ayuda a construir el personaje.

Eduardo "Coco" Oderigo.
Eduardo "Coco" Oderigo.
Foto: Difusión.

—Es una serie que muestra cómo pequeñas acciones, pueden cambiar la vida de la gente.
Guillermo Pfening: Sí, y no es tan fácil lo que se logró. Es tan grande el proyecto que hizo Coco y es tanta la transformación que logró que en un momento yo también me planteaba ¿cómo abarcar todo esto con una ficción? Ya los libros lo hacían y ahí el desafío era plasmarlo en la realidad, plasmar ese papel en las escenas y creo que es una serie que habla de la transformación y que puede, no sé si transformar, pero si movilizar a muchos espectadores. Hay que darse la oportunidad de hacer ese click y darle una oportunidad a esta serie que tiene épica, habla del trabajo en equipo, de la superación y de las segundas oportunidades. Además, es entretenida y creo que toca una fibra, una emocionalidad que está buenísimo haber conseguido.

—Coco, ¿qué te pareció la interpretación de Guillermo?
Coco Oderigo: La verdad, mejor que yo (se ríe). Se metió de lleno en la historia, lo vivió. Vino a un entrenamiento, conoció a mi familia, observó mis gestos, cómo me visto, cómo me muevo en casa y en la cárcel. Me quedé maravillado con Guillermo.

Guillermo Pfening interpreta a "Coco" Oderigo en la serie "Espartanos".
Guillermo Pfening interpreta a "Coco" Oderigo en la serie "Espartanos".
Foto: Difusión.

—El deporte está presente, hay algunas jugadas y tackleos, pero como excusa para el trabajo de la fundación.
Coco Oderigo: Sí, está basado en el equipo de rugby, pero no están mostrando partidos, sino alguna que otra jugada, alguna corrida y algún tackle. Hay un partido muy entretenido pero es una muestra gratis de todo lo que aparece detrás de cada persona, de cada personaje, de cada historia. También de cada gesto, porque la serie está está llena de gestos, pensados, diagramados y ejecutados para que los vea el espectador. Hay mensajes muy lindos, y eso que está resumido, porque son ocho capítulos que abarcan un montón de tiempo.

Guillermo Pfening: Están a un clic de ver una serie que los va a movilizar e interpelar como espectadores. También los va a entretener. Es una serie que si bien es en un ámbito es carcelario, no es la típica serie de cárcel. Echa luz sobre eso y no se regodea en lo que ya sabemos que es una cárcel, o cómo se representa en una ficción de Latinoamérica. Así que creo que es una oportunidad de ver algo novedoso y que va a movilizar en algún lugar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Disney+

Te puede interesar