Institución de derechos humanos se pronunció contra la IM por pedirle a artista que use lenguaje inclusivo

El organismo calificó de "censura" el petitorio que la directora del Teatro Solís, Malena Muyala, le hizo al artista Claudio Rama para que adaptara los textos de una muestra al lenguaje inclusivo.

Compartir esta noticia
Claudio-Rama_2.jpg
Claudio Rama y Malena Muyala.
Fotos: Archivo.

Redacción El País
El artista Claudio Rama denunció en setiembre pasado a la directora del Teatro Solís, Malena Muyala, quien le solicitó que adaptara su muestra "Vidas encajanodas" al lenguaje inclusivo. El artista calificó el caso de censura y presentó varias denuncias formales en contra de la jerarca municipal.

Las últimas noticias refieren a un pronunciamiento de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, en cuya resolución se respaldó al artista y llamó la a la Intendencia de Montevideo que realice una investigación interna y determinar responsabilidades.

"Solicitar -como se dice en el correo electrónico o sugerir como se dijo al momento de contestar el oficio- que textos que nacieron luego -y a consecuencia - de la pandemia, deba previamente a ser exhibido, ser actualizado, renovado, modernizado o reajustado, es censurar", expresa la resolución del INDDDHH. El documento fue rubricado por la presidenta Jimena Fernández Bonelli y los directores Bernardo Legnani y Wilder Tayler.

Luego de un análisis de caso y de los diferentes testimonios, el organismo concluyó que "hubo una vulneración al derecho a la libre expresión del Sr. Claudio Rama por parte de la dirección del Teatro Solís al exigirle modificar en forma previa el contenido de su obra artística".

Además, recomienda a la Intendencia de Montevideo que "disponga una investigación interna para dilucidar eventuales responsabilidades administrativas".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Malena Muyala

Te puede interesar