Redacción El País
Tras un viernes que tuvo música con entrada libre tanto en el Centro de Montevideo como en el Municipio G, por actividades vinculadas al Mes de la Mujer, la capital se prepara para recibir otro evento cargado de recitales y que también será al aire libre y con entrada libre.
Se trata de la Fiesta del Río y la Convivencia, que acaba de lanzar formalmente la programación de su 35° edición, que se realizará durante tres días en Santiago Vázquez y que recibirá a artistas uruguayos de varios géneros y trayectorias y, como cierre, al cantante argentino Emanero.
La 35ª edición de la Fiesta del Río y la Convivencia se lanzó el jueves en conferencia de prensa en la Intendencia, donde el actual intendente Mauricio Zunino resaltó la importancia de ir hacia la zona oeste de Montevideo, “que a veces la vemos como más lejana y que tiene enormes atractivos y enormes potenciales”.
La fiesta, que nació por iniciativa de los lugareños de Santiago Vázquez y se hace en la rambla del pueblo, se levará a cabo los días 14, 15 y 16 de marzo. Cada jornada de shows comenzará a las 18.00 y tendrá una feria de artesanías y un espacio gastronómico, además de los recitales.
Así, el viernes 14 se presentarán Diego Rodríguez, Dúo Cruzacaminos, los olimareños de Copla Alta, Catherine Vergnes y El Alemán, Emiliano y El Zurdo, en una jornada bien orientada al folclore y la música de raíz.
El sábado 15 la propuesta será más variada y combinará ritmos urbanos, canción de autor y rock uruguayo. Estarán una banda ganadora del concurso Suenaoeste, la rapera Clipper, los cancionistas Martín Buscaglia y Mocchi y las bandas La Triple Nelson y La Tabaré.

El domingo, en tanto, también habrá representación de Suenaoeste, y luego la música será bien para bailar. Estarán La Imbailable Cumbia Orquesta, la cantante artiguense Miriam Britos, la banda Cumbia Club y para el cierre el cantante argentino Emanero, que tiene familia uruguaya y que, tras años transitando la escena del rap, encontró una nueva veta en la cumbia.
La Fiesta del Río y la Convivencia es organizada por su propia comisión y el Municipio A.
-
Una banda crucial del punk británico tocará por primera vez en Uruguay con una de sus formaciones clásicas
¿Quiénes son los Tussiwarriors? La historia del fenómeno del trap en Uruguay que sueña con llenar el Franzini
Crónica de Ruben Rada y Agarrate Catalina en el Sodre: una terapia murguera y candombera que desbordó alegría