Los Tussiwarriors irrumpieron en la escena musical uruguaya y de repente se posicionaron como el nuevo fenómeno del trap en el país. Con un estilo irreverente, con letras que van al límite y ocultando su identidad detrás de pasamontañas, lograron posicionar canciones como "Todo Maldito", "Fumo y Manejo" y "Verano Maldito". El proyecto está compuesto por tres veinteañeros que se hacen llamar Churrito, Double Tonka y Penjamin Zaza.
Son hinchas de Defensor Sporting y comenzaron a hacer música en 2023 de la mano del EP Tussi & Tonkas. Alcanzaron la masividad gracias a las redes sociales, en especial en TikTok gracias a su imagen y a algunas barras de sus canciones, y ahora tienen 900 mil oyentes mensuales en Spotify.
Tras su salto a la fama agotaron shows en Chainz Club y Live Era y también en Buenos Aires. Acaban de lanzar su disco Tonki Club y anunciaron un show en Sala del Museo el 13 de abril. Aspiran, también, a ser teloneros de Duki en su show en Antel Arena y a agotar el Estadio Franzini. Esta es su historia.
—Antes de venir a esta entrevista, le conté a mis colegas del diario que iba a hablar con ustedes, y a una compañera se le hacía difícil entender el concepto detrás del grupo. Así que es mejor preguntárselo a ustedes: ¿cómo le explicarían a una persona de 40 años qué son los Tussiwarriors?
Churrito: Y... Es como una fiebre.
Penjamin Zaza: Vendría a ser algo viral...
Double Tonka: Sí, yo creo que para contarle a una abuela qué son los Tussiwarriors tenés que decirles que somos un grupo que hace música y que cuenta sus vivencias.
Penjamin Zaza: ¿Viste cuando estás mal de la panza y te desmayás en el water? Bueno, algo así.
—Hace poco se cumplieron dos años de la salida de Tussi & Tonkas, su primer EP. ¿En qué momento decidieron crear su personaje con pasamontañas y seudónimos?
Churrito: Es como que ya estaba adentro...
Double Tonka: Y lo sacamos...
Churrito: Claro. Toda mi vida supe que Churrito era dueño de mí, ¿me explico? De chiquito me decían que era medio insolente porque me portaba mal y era indisciplinado...
Double Tonka: Sí, nosotros nunca pudimos ir a un colegio todos juntos. Y si pasaba era por menos de una semana porque siempre terminábamos los tres separados.
—O sea que se conocen hace muchos años...
Double Tonka: Somos como hermanitos...
Churrito: Básicamente sí, desde el vientre.

—Su música sigue la estructura clásica de una canción de trap, pero las letras se basan en el absurdo, el humor y las frases border. ¿Qué código hay que entender para entrar al mundo de Tussiwarriors?
Double Tonka: Y...Yo creo que vas entrando de a poco al Tussiverso.
Penjamin Zaza: Tenés que escuchar las referencias. A veces, tenés que usar un poco de Google y otras tener cultural general, pero la vas llevando, ¿viste?
Churrito: (Interrumpe) Lo importante es dejarse llevar. Uno no tiene que ir a escuchar el tema diciendo: “Voy a escuchar música buena o algo medio melódico”. No, uno tiene que que dejarse llevar y no pensar mucho en lo que están diciendo los Tussi, sino que disfrutar. Claramente, es todo para divertirse.
—¿ Y qué se libera de ustedes cada vez que se ponen el pasamontañas para convertirse en un Tussiwarrior?
Double Tonka: Mucha energía...
Penjamin Zaza: Es como que tenés la sangre hirviendo...
Double Tonka: Es lo mismo que le pasa a alguien cuando viene a nuestro shows. Capaz la gente, en su día normal, no está de acuerdo con todas las cosas que decimos ni vive lo que nosotros cantamos, pero cuando entra al show se convierte y se vuelve parte del Tussiverso (Risas). De la nada querés saltar y gritar todas esas cosas que algunos médicos definen como esquizofrenia... Pero es la que va.
—En uno de sus recitales le cortaron el pelo a alguien del público, y en otro organizaron un concurso para devorar panchos. ¿Qué se puede esperar de un show de Tussiwarriors?
Double Tonka: De todo. Es un espectáculo más que un show porque no es que solo vamos a cantar los temas; también vamos a hacer locuras.
Churrito: Y nunca sabés qué va a pasar porque cada show es completamente distinto al anterior...
Penjamin Zaza: Básicamente es como vivir un día más con nosotros, ¿no? Son cosas que nos pasan en el día a día e invitamos al usuario a vivirlo junto a mis hermanos. Es como ir al un cine 4D, ¿viste? Que te tiran agua y todo el chiche...
Churrito: Pero la diferencia es que vos sos parte de la peli, también.

—En agosto presentaron debutaron con un show agotado en Chainz, y a partir de ahí llenaron Live Era en cuestión de horas. Luego vinieron otros dos recitales agotados en Buenos Aires. ¿Cómo fue aquella primera experiencia?
Double Tonka: Fue una locura porque era la primera vez que pasábamos de las redes a la vida real. Entonces, fuever a toda esa gente con pasamontañas y gritando nuestro nombre antes de que empezáramos a tocar fue como: “Pah, esto es posta”.
Churrito: Fue ahí que nos dimos cuenta de que teníamos un público medio fiel...
Penjamin Zaza: (Interrumpe) Una familia.
—¿Qué recuerdan de la previa?
Penjamin Zaza: En realidad ese mismo día estábamos grabando un videoclip con los compañeros. Habíamos hecho una convocatoria en Plaza Independencia y después nos fuimos a Chainz, que quedaba a tres o cuatro cuadras, para hacer el show.
Churrito: Eso también fue una locura porque por primera vez subimos una historia convocando a grabar el videoclip, y pensamos que capaz caían 10 personas. Al final vinieron 50, que era un montón para ese momento en que teníamos 8000 seguidores (hoy tienen 200 mil seguidores en Instagram).
—¿Cuál fue el punto de quiebre en la popularidad de Tussiwarriors?
Double Tonka: “Todo maldito” porque pegó el boom. Se hizo viral en TikTok y reels, y la gente empezó a comentar: “¿Qué onda con estos pelotudos que están de pasamontañas y son hinchas de Defensor?” (Risas)
—¿Y por qué creen que todavía no los cancelaron?
Double Tonka: Porque somos demasiado buenos…
Churrito: Lo que pasa que es imposible tomarte en serio las cosas que decimos. Si te lo tomás en serio es porque no entendiste…
Double Tonka: Claro. Capaz hay gente que se ofende (por una canción) pero después la escucha tres veces, se le queda pegada, la canta, se caga de risa y dice: “La puta madre, no los puedo bardear”...
Penjamin Zaza: Me cagaron...
Churrito: Yo creo que tenés que buscarle el doble sentido; no siempre es tan literal como uno lo dice, sino que está interpretado.
Double Tonka: Claro, hay una metáfora atrás…
—Las referencias uruguayas son clave para lograr ese efecto, ¿no?
Churrito: Sí, con la gente de Uruguay pero también con la de cualquier parte del mundo. Cuando tirás una referencia que los otros ya conocen dicen: “Ah, qué inteligente”, “Qué gracioso”, aunque también puede no importarles...
Penjamin Zaza: Pero sí, es como que se sienten incluidos. Lo escuchás y decís: “Uruguay nomá”.
-
El tema del verano 2025: las 12 canciones que tienen todo para ser hit de la temporada y qué uruguayos dan pelea
Crónica de Ruben Rada y Agarrate Catalina en el Sodre: una terapia murguera y candombera que desbordó alegría
Ante las críticas, Julio Ríos defendió encare de la nota con Figueredo: "La tenía que empezar coloquialmente"