Sábado Show le consultó a cuatro periodistas su opinión sobre cómo creen que será recordado el gobierno de Luis Lacalle Pou que finaliza este 1 de marzo con la asunción de Yamandú Orsí. José Ignacio Romero, Rosario Rodríguez, Leonardo Haberkorn y Leonardo Pereyra compartieron sus puntos de vista.
José Ignacio Romero

Va a ser recordado por algunos de los escándalos más absurdos que se han visto en los últimos años, como el pasaporte a un narco que se fugó o el canciller que debió renunciar por la grabación en la que invitaba a otra autoridad a “perder el celular” para entorpecer una investigación. En términos de estricta gestión, el problema de Lacalle Pou es que quedó muy lejos de las expectativas que generó: logros parciales en la política monetaria y económica, planteos de poco resultado en política exterior. Fue saludable su postura respecto al dictador Maduro, lástima la incoherencia por conveniencia respecto a otros regímenes.
Rosario Rodríguez

Luis Lacalle Pou cierra con un balance favorable en cuanto buenos niveles de aprobación por parte de la ciudadanía. Un poco más de la mitad entiende que su desempeño fue bueno según datos de varias consultoras. En cuanto a algunas de las áreas sensibles para la población, como la seguridad, no logró grandes avances y dejó cosas en el debe. En la educación se instaló una reforma ejemplificada en otros modelos internacionales que se concretaron con éxito, pero obtuvo un fuerte rechazo de los gremios de la educación. Será recordado con luces y sombras, concluyendo su gestión con aceptables niveles de aprobación en líneas generales.
Leonardo Haberkorn
Durante los próximos cinco años y hasta las próximas elecciones inclusive, habrá dos relatos enfrentados. Uno dirá que fue un gobierno espantoso y el otro que fue un gobierno maravilloso. Ninguno de los dos refleja correctamente la presidencia de Lacalle Pou y sus matices. Yo diría que, en líneas muy generales, fue un buen gobierno, que tuvo su nota más alta en el momento más difícil: la pandemia. Ese desempeño se vio luego empañado por escándalos de importancia que pudieron y debieron evitarse. En especial, el caso Astesiano y todo lo ocurrido en torno al pasaporte de Marset.
Leonardo Pereyra

Creo que Lacalle Pou como figura política será mas recordado que su gobierno. En definitiva, en estos cinco años no hubo grandes cambios, grandes reformas, ni hechos escandalosos más allá de algunos casos que salpicaron a integrantes más o menos importantes de la administración. La macroeconomía parece bastante estable, hubo alguna recuperación de salarios, a la inseguridad no le pudieron encontrar la vuelta, la transformación educativa fue escasa y la pobreza estructural sigue ahí sin que nadie sepa qué hacer con ella. Pero Lacalle Pou se va con un 50% de aprobación; es innegable que supo conectar con buena parte de los uruguayos.
-
La decisión del gobierno de Lacalle Pou respecto a los precios de los combustibles antes de dejar el poder
La emoción de Lacalle en su último discurso: "Lo volvería a vivir, no hay cosa más linda que servir al país"
"La única condición es que yo salga más alto": el chiste de Lacalle en su encuentro con el rey de España