Redacción El País
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó este viernes su último Consejo de Ministros, previo a la asunción presidencial de este sábado 1 de marzo cuando entregará el mando a su sucesor, Yamandú Orsi.
Luego del encuentro con los ministros de Estado se llevó a cabo en la Plaza Independencia la ceremonia de arriado del pabellón nacional. En esta actividad el mandatario fue acompañado por la vicepresidenta Beatriz Argimón, el secretario de Presidencia Rodrigo Ferrés, ministros actuales y exministros durante el gobierno, directores de empresas públicas y entes autónomos y figuras como los expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti.
Por otro lado, militantes del Partido Nacional se congregaron en el lugar para despedir al mandatario, en su último día en el cargo. "Orgullosamente gracias", fue el lema de la convocatoria de los nacionalistas para despedir a Lacalle Pou, luego de cinco años de gestión.
Lacalle Pou recordó que "hace 30 años" acompañó a su padre en una ceremonia "de este estilo" en el Edificio Libertad. "Yo tenía 20 o 21 años, si me traslado a esa época mi sentimiento fue melancolía, pero percibía en aquellos hombres y mujeres que terminaban su gobierno que había algo más (...) 30 años después me toca participar de una ceremonia similar", acotó.

Al hablar ante la gente presente en la Plaza Independencia, Lacalle destacó a "los hombres y mujeres que dedicaron su trabajo estos cinco años de su vida". "Me parece bueno establecer algunas reflexiones breves, la primera es que hoy termina un gobierno de coalición que empezó mucho antes de que se firmara un documento llamado Compromiso por el país", añadió.
En ese sentido, expresó que el gobierno "empezó desde la gente y el clamor popular". "Hoy en esta plaza estamos todos los que empezamos en este gobierno y seguramente pensando en cosas que tenemos que hacer en conjunto", indicó. "No vinimos a esta vida para no jugarnosla, si tenemos determinados valores y creencias las vamos a llevar adelante", expresó.

El mandatario sostuvo que "el concepto del humanismo, de la libertad individual y la justicia es una trenza necesaria para que una sociedad se sostenga y crezca". Además, expresó que el gobierno ha sido "humanista" y se trasladó "a todos los rincones del país". "Cuando uno le pone una cifra, un porcentaje o estadística empieza a despersonalizarse y eso hace que capaz empiece a dejar de sentir", agregó.
Por otro lado, Lacalle dijo que "no se puede ser justo si no se cuidan los recursos de todos los uruguayos" y comentó que "no se puede gobernar para unos pocos, el gobierno es para todos". "Eso se predica con el ejemplo. El respeto no se pide, se da y se gana. Nunca insultamos. Si había una pelota dividida la dejábamos pasar porque no queríamos divisiones", aseguró.

Lacalle destacó especialmente a los tres coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) que asesoraron al gobierno durante la emergencia sanitaria por el coronavirus: Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini.
"No son días fáciles, pero son días lindos", comentó. Además, sostuvo que hay personas que le preguntan si volvería a vivir lo que le tocó y respondió: "Por supuesto que lo volvería a vivir". "Lo volvería a vivir corrigiendo errores, por supuesto, y creo que hablo en nombre de todos los que integraron el gobierno. No hay cosa más linda que servir al país de uno", aseguró.









"La única condición es que yo salga más alto"
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió este viernes al rey Felipe VI en la residencia de Suárez y Reyes, en Montevideo. Esta fue la última actividad del mandatario en su cargo, previo al traspaso de mando de este sábado 1 de marzo, cuando le dejará su cargo a Yamandú Orsi.
Previo a ingresar a la residencia, el mandatario y el rey español se tomaron fotos y Lacalle bromeó. "La única condición es que yo salga más alto", comentó el presidente de la República.
-
Lacalle Pou dio su último discurso como presidente y Orsi mantuvo reuniones en la previa de la asunción
"La única condición es que yo salga más alto": el chiste de Lacalle en su encuentro con el rey de España
Asunción presidencial: cronograma, recorrido de Yamandú Orsi en auto eléctrico y delegaciones confirmadas
De la vestimenta a los saludos: el protocolo que deben seguir los invitados al participar del cambio de mando