Quizás es porque como todo cambio, genera controversia. O porque Leo Fernández está en una mala racha y no está haciendo goles de tiro libre como los hacía en 2024. O porque se han pinchado algunos balones en estas primeras tres fechas del Torneo Apertura. O porque algunos arqueros están dando más rebotes de lo habitual. O porque Neymar habló en Brasil sobre su calidad, en un torneo donde se utiliza la misma. Difícil es encontrar la/s causas, pero lo cierto es que la nueva pelota del fútbol uruguayo para esta temporada -marca Penalty- ha generado todo tipo de comentarios; de los protagonistas, de los entrenadores y de los hinchas, algunos celebrando el regreso de una marca que supo estar antes en el fútbol uruguayo y otros cuestionando fuertemente la calidad de la pelota.
“Con todo el respeto a la empresa que patrocina la pelota, creo que necesitan mejorarla un poco más. El otro día Filipe Luís dijo eso y estoy de acuerdo con él. Creo que esta pelota es realmente mala y necesita mejorarse un poco más para ayudar a nuestro campeonato”, afirmó Neymar sobre la S11 Ecoknit 2025, exactamente el mismo balón que se utiliza en la Liga AUF Uruguaya.
La marca le respondió en un comunicado: “Penalty y la FPF reafirman su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo del fútbol, escuchando siempre atentamente el feedback de los atletas (...). El balón Penalty Ecoknit S11 está certificado por la FIFA. Siguiendo la orientación de FIFA, el balón ha evolucionado y es más rápido y dinámico. Esto se refleja en un incremento del promedio de goles en los partidos (...). Penalty reconoce que este cambio puede afectar la adaptación de los jugadores, especialmente en campos con más irregularidades”.

PROTAGONISTAS. Ebere ya había mostrado su disconformidad con la pelota y afirmó que era más chica de tamaño, respecto a la anterior (marca Puma). Pablo García, su compañero de equipo y una de las figuras del Plaza Colonia líder, coincidió: “Es un poco más chica que la Puma, pero después no le veo muchas diferencias. Nos vamos a ir acostumbrado, aunque he visto que se han quejado”.
Francisco Ginella, volante de buen pie, que llegó hace algunas semanas a Defensor Sporting, fue más crítico. “Es rarísima. Las de Libertadores son Puma y nos pasó a nosotros de entrenar para el Uruguayo y cambiar a las de Copa, y son totalmente distintas. A mí la de Libertadores, para el control del pase, me gusta. Lo que sí siento (con la del Uruguayo) es que si vos le querés pegar en movimiento, la pelota sale fuerte, pero quieta es más difícil, para patear tiros libres y demás. El otro día vi a Boggio tirar unos centros que decís ‘pah, le agarró el golpe’. Creo que es cuestión de agarrar el golpe y acostumbrarse. A mí me gustaba más la otra, pero es cuestión de gustos”.
Para volantes como Pancho Ginella y Bruno Veglio, que están permanentemente en contacto de la pelota, intentando controlarla y haciendo pases de manera constante, es clave la comodidad que sientan con el balón. El capitán de Wanderers explicó que fue un tema recurrente en el plantel, y con opiniones divididas, y que “es diferente. Con esta sale un balinazo cuando pateás, como que se mueve, la otra agarraba más efecto, esta va más seco. En movimiento sale fuerte, pero estando quieta, en pelota parada, le cuesta”.
Luciano Boggio ha sido de los que más parece haberse adaptado a la pelota, porque se convirtió en figura de Nacional en poco tiempo, pero él dice que le ha costado. “Es difícil encontrarle la mano, se complica de verdad para controlar. Es muy blandita, en el pase corto como que no sentís el golpeo, solo tenés que poner el pie. Cuando tirás, toma el rumbo que quiere, no sabés qué fuerza darle porque se te va. El otro día jodía al Diente (López), porque le había pegado bien en un tiro libre, je. Yo todavía siento que no le encontré del todo la vuelta en los tiros de esquina”, explicó.

Por último, los arqueros Mauro Goicoechea y Kevin Dawson dieron su parecer y tuvieron distintas miradas. Mientras que para el franjeado no hay mucha diferencia con la anterior y no ha traído mayores dificultades (sí considera que es más chica), el violeta dijo que la actual “es más liviana que la Puma. Esta viaja más y se mueve más en el trayecto. Es más difícil de agarrar porque se mueve más en los movimientos secos. Pero es como todo, te vas adaptando”.
Ignacio Alonso: "La AUF no tiene nada que ver"
Ignacio Alonso detalló sobre la nueva pelota que “esto es parte del desastre que es el contrato de televisión” que tiene la casa madre del fútbol uruguayo con la empresa Tenfield.
Alonso subrayó, en diálogo con el programa Hora 25, que “la AUF no cambió la pelota” y profundizó sobre por qué está en este tema el contrato con la empresa privada que transmite el fútbol uruguayo. “Es desastroso en materia de ingresos y desastroso en materia de condiciones cualitativas”, expuso.
“Uruguay es el único país del mundo que no puede disponer de la pelota”, ejemplificó. “Tenemos una competición en la que no podemos controlar la calidad de la pelota y nos pasan estas cosas, que los jugadores se quejen de la calidad de la pelota. Un disparate”, dijo.
Alonso afirmó que se están “manejando bajo parámetros arcaicos y en un fútbol que está 30 años adelante del uruguayo a nivel contractual”. A su vez, reiteró: “Nosotros no tenemos nada que ver con la calidad de la pelota”. “Hoy vemos una queja de los jugadores que no corresponde, pero la AUF no tiene nada que ver con el suministro de balones. Ningún equipo debería pagar para entrenar y ese dinero va derecho a la empresa que tiene los derechos de tv”.