Redacción El País
El dirigente de Nacional Eduardo Ache se expresó este miércoles luego de los hechos que desencadenaron una polémica entre hinchas -a raíz de la camiseta particular que mostraron los jugadores el pasado domingo, previo a jugar el partido contra Defensor Sporting- y fue contundente. "El día que no sea dirigente de Nacional vengo acá y te hablo de por qué es política. Y por qué la dualidad de criterio".
Los futbolistas tricolores salieron a la cancha con pancartas y una casaca que decía "todos somos familiares" en referencia a la búsqueda de personas detenidas desaparecidas durante la dictadura, algo que no se había visto antes por parte de representantes del club.
La situación posteriormente fue analizada por la directiva, que, de común acuerdo, emitió un comunicado en el que expresó que se trató de una "desinteligencia interna" que no fue previamente consensuada por toda la comisión.
📌 Comunicado oficial de la Comisión Directiva del Club Nacional de Football pic.twitter.com/xyw7ihIDCK
— Nacional (@Nacional) May 19, 2025
El economista, en tanto, se refirió al mensaje institucional que dieron los dirigentes tras lo sucedido y que generó cuestionamientos en parte de la hinchada: "Lo voté y la directiva de Nacional votó. El fútbol, el deporte y todas las instituciones transmiten valores. Nacional tiene los suyos. Voy a poner un ejemplo: yo recuerdo este año cuando estaba la discusión pública de la elección en Venezuela de si era una dictadura o no era y estaba el Sudamericano Sub 20 y habían pedido para que la Asociación Uruguaya de Fútbol no vaya al Sudamericano Sub 20. Fue, como correspondía, porque vos no debés mezclar la política con el fútbol", dijo en primer lugar.
Para luego profundizar en el concepto: "En Nacional, nosotros recibimos que el propio 18 de mayo había sido el aniversario de los cuatro soldados (matados por los Tupamaros). ¿Qué hacíamos? (...) ¿Qué hago con China? ¿Lo sacamos del deporte? 1.500 millones de personas, un régimen que no tiene libertad... ¿Qué hacemos con el mundo árabe y el feminismo? La mitad de la población árabe y musulmana son mujeres y no quieren ni hablar. ¿Qué hacemos? ¿No competimos con ellos? Hay cosas que van más allá".
Ante la repregunta de si se trataba de una causa social, insistió en que era "política", aunque se limitó a explicarlo debido a su carácter de dirigente. Dijo, de todas formas, que cada uno en la "vida personal" puede "hacer lo que quiera" y advirtió que, a su entender, uno de los problemas más serios que tuvo su club en el último tiempo fueron las "divisiones".

"Yo te voy a poner un ejemplo. Cuando me presenté la primera vez, mi candidato a vicepresidente fue Morgan Martínez. No pensábamos lo mismo. Mi mejor amigo en Nacional, Walter García Torres, no tenía mi orientación. Ideológica. Yo acabo de ir con Javier Gomensoro y no creo que tengamos la misma orientación ideológica. La directiva de Nacional votó por unanimidad esto, ¿por qué? Porque son valores de toda la vida de Nacional y hay gente de distintos perfiles", señaló.
E insistió sobre el tema, no sin antes agregar: "Lo que tengo claro es que estoy en contra de todas las dictaduras. Fidel Castro, Pinochet y todas. Y de todos los muertos".
En diálogo con Punto de Encuentro, Ache reiteró que tenía "obligaciones" como dirigente de Nacional y que por esa condición prefería no dar opiniones sobre la Marcha del Silencio y otro tipo de manifestaciones. "Te pido que me invites el día que deje de ser dirigente de Nacional. Ese día vengo y te hablo. Ojalá nos representen a todos, es lo que yo más desearía", se limitó a decir al programa de la radio Universal.
"Desde que estoy en Nacional jamás mezclé la política. Uno de los problemas más serios que tuvo Nacional siempre fue la división interna y las peleas internas", insistió para luego dar paso al repetorio sobre el fútbol uruguayo.
Los derechos de TV y el futuro del fútbol uruguayo
"Tenfield tiene un contrato con la AUF, que la obliga a negociar de buena fe con la Asociación Uruguaya de Fútbol, no con los clubes, hasta 180 días antes del vencimiento del contrato que se da ahora el 30 de junio. Hay intercambios epistolares entre la AUF y Tenfield y se van a sentar a negociar. Ojalá que negocien de buena fe y si ahí no se ponen de acuerdo, se irá a una licitación. Para mantener la prioridad Tenfield tiene que participar. Yo jamás pondría esa cláusula en un contrato, pero la pusimos, la votamos en su momento, entonces, respetemos los contratos. Esto se hace para eso. Y creo que en esta negociación, si en vez de cobrar 17, 18 (millones de dólares), pasas a cobrar 35, 40 (millones de dólares), no tengo la menor duda (de que le va a entrar más plata a los clubes)", afirmó.
Y también dejó un pedido para el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso: "Yo creo que la AUF está "operando" para el fútbol. Yo lo que le pediría es tratar de traer la mayor cantidad de operadores para que haya competencia y me suban el precio. ¿Tiene algo de malo que la asociación intente que venga más gente? ¿O de repente eso va en contra del detrimento de quien está hoy? Me preocuparía que la asociación no esté intentando que vengan oferentes. O que, de repente, algún otro actor en Uruguay esté operando para que el fútbol no reciba la mayor cantidad de plata posible".
-
Venta de entradas para Nacional-Atlético Nacional por Libertadores: cuándo arranca, dónde comprarlas y precios
Exequiel Mereles podría salir cedido de Nacional; hay posibilidades de un intercambio con Progreso
Eduardo Vargas en el debe: llegó hace cuatro meses a Nacional, hizo dos goles y en el último mes casi no jugó