retail

Avanza entre los retailers locales una tendencia en auge, con la que las empresas buscan optimizar sus inversiones en publicidad
La apertura del local demandó una inversión de US$ 150.000 y ofrecerá cerca de 1.500 prendas usadas como nuevas que rotarán completamente semana a semana
El comportamiento de la recaudación del IVA no augura una buena dinámica del consumo privado en el segundo trimestre del año y comienzos del segundo semestre. El mercado de trabajo está solido en precio y quantum. ¿Cuánto del consumo se filtra en compras en Argentina?
Alina Guevgeozian, gerenta general de BAS, cuenta los primeros pasos de la empresa, la estrategia para posicionarse en el mercado, su apuesta a la relación calidad-precio y los planes de internacionalización
Este fenómeno comenzó hace unos años en retail para competir con pocos productos por precio, hoy abarca más que la canasta básica y la apuesta es a calidad y precios promedios
No todo el Consumo Privado es lo mismo y agotadas otras fuentes de impulso de la demanda agregada, el mercado de trabajo será el protagonista del crecimiento a jugarse en 2023, advierte Ramón Pampín, de PwC..
Fallo en cuentas por US$ 3.900 millones de las tiendas Americanas sacude al mercado
EN ACCIÓN Con la presencia de Christopher Jones, en su nuevo rol como country mananger de Grupo Ta-Ta en Uruguay y con responsabilidad también en el plan de innovación y crecimiento de la compañía en Argentina y Ecucador, acompañado de Magdalena Mutio, recientemente designada nueva gerente general de la cadena de supermercados Ta-Ta, el martes 11 se realizó la reapertura oficial de la sucursal ubicada en avenida 18 de Julio y Andes.
CRECIMIENTO Hace 20 años, en plena crisis de la economía que afrontó Uruguay, el empresario Evaristo González encontró una oportunidad de negocio con la fundación de El Clon, una empresa dedicada a la comercialización de productos de bazar, juguetería, jardinería, comestibles, electrodomésticos, entre otros. Próximamente abrirán las puertas de una nueva sucursal para completar una red de 25 locales, distribuidos entre Montevideo y el interior del país, que generan 600 empleos directos.
INN CONTENT PARA EL EMPORIO DE LOS SÁNDWICHES Acompañando las nuevas tendencias de consumo de productos gourmet y saludables, Emporio de los Sándwiches inauguró recientemente dos nuevos negocios en Nuevocentro Shopping. Se trata de la panadería y rotisería Lagándara, ubicada en la plaza de comidas, y Emporio Almacén Natural, que está en el tercer nivel; dos emprendimientos desarrollados por Emporio de los Sándwiches con el objetivo de ampliar su propuesta gastronómica desde la calidad que la caracteriza.
TENDENCIAS The New York Times Little Sleepies son pijamas y ropa de juego para niños hechos de celulosa de bambú. Bethanie Taylor, de 27 años, madre de un niño de 5 meses que vive en Springhill, Kansas, sabe que le gustan los Little Sleepies. «Pero no sé si me lavaron el cerebro», dijo. Hay muchos atributos para que a los padres exigentes les gusten estos productos: el material es hipoalergénico, antifúngico, resistente a los olores y tiene protección UV natural. Los artículos vienen en miles de estampados y diseños, que la empresa lanza cada semana. En lugar de ofrecer estas opciones en su sitio web, Little Sleepies «deja caer» estos pijamas en un momento determinado. La empresa anuncia cuándo realizará los lanzamientos en redes sociales, donde tiene más de 100.000 seguidores. Cada colección es de edición limitada, lo que significa que no hay suficiente para todos. Algunos artículos se agotan en cinco minutos, por lo que Taylor toma medidas especiales para asegurarse de que puede conseguir lo que quiere. «Pongo una alarma si sé que viene un lanzamiento», afirmó. Una gama de empresas, grandes y pequeñas y en una variedad de categorías, están utilizando el lanzamiento de artículos de edición limitada en pequeñas cantidades en un momento determinado. Algunos negocios que abrieron en pandemia solo han vendido productos de esta manera. Las empresas más consolidadas están dejando de lado los modelos de ventas más tradicionales, como estrenar una colección cada temporada o tener una tienda que disponga de mercancía constantemente, y están adoptando esta estrategia. Los expertos en marketing y comportamiento ven razones para que este funcione. «Lo que me gusta de las entregas de productos es que da el elemento de sorpresa y escasez», afirmó Silvia Bellezza, profesora de marketing en la Escuela de Negocios de Columbia. «Creo que eso entusiasma a muchos consumidores», acotó. Sostuvo que los clientes eran especialmente susceptibles a este tipo de entretenimiento durante la pandemia, cuando estaban aburridos en casa. «Una pregunta interesante sería en uno o dos años, ¿es este un cambio permanente o vamos a volver a un modelo de ventas más estacional?», planteó. También cambia los hábitos del consumidor, apuntó Abigail Sussman, científica del comportamiento y profesora de marketing en la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago. «Convierte una decisión que podría posponer —tal vez compre algo más tarde o no compre nada—, en algo que debo comprar ahora», observó. Pareja comprando por Internet. Para las empresas pequeñas, vender una cantidad fija de inventario en momentos específicos significa menos gastos. Antes de la pandemia, Miriam Weiskind, que vive en Brooklyn, renunció a su trabajo como directora de arte para dedicarse a su pasión: hacer pizza. Su sueño es abrir un restaurante, pero la economía de eso es desalentadora. Entonces, creó The Za Report. Usando un modelo basado en la escasez, vende sus pasteles dos veces por semana en cervecerías y ferias. Ella anuncia dónde estará en Instagram con días de anticipación y suelen esperarla filas de clientes al abrir. Vende de 70 a 120 pasteles por vez, y algunos días se agotan en una hora. La estrategia «mantiene la demanda alta y la oferta baja», evaluó. «Cada pastel es especial porque no hago muchos, así que puedo cobrar más», agregó. Bear Walker, en Daphne, Alabama, fabrica patinetas inspiradas en la cultura pop. Publica una colección de solo 250 unidades, cada seis semanas.
ACTIVIDAD En una ceremonia que se desarrolló en el hotel Sofitel, Grupo Disco Uruguay llevó adelante la primera edición de los Premios GDU. Se trata de un reconocimiento que a partir de ahora se desarrollará de manera anual, con el objetivo de destacar a sus proveedores por las buenas prácticas en la generación de valor, excelencia logística, estrategia digital y compromiso con la sostenibilidad.