Uruguay ha enfrentado un doble problema de crecimiento en el último sexenio.
A partir de las lecciones aprendidas de crisis anteriores.
La demanda por políticas sociales estará en el centro de discusión de las políticas públicas de aquí en adelante.
Desde el pique corresponde decir que las estridencias electorales confirman una vez más la buena salud de nuestras instituciones democráticas.
Las estructuras de prestaciones sociales que hemos heredado están mal habilitadas para la pobreza de hoy.
Es un fenómeno “inevitable”: menores de 20 años ya no son dominantes.
El Mides gasta mucho dinero pero basta andar por las calles para ver que ese dinero se lo tragó un agujero negro, porque no se ven resultados.
Para la ministra comunista el Mides es objeto de cuestionamientos por cuestiones electorales.
Cuando a los 17 años llegó desde Paysandú a Montevideo para estudiar Derecho, Fabiana Goyeneche no se imaginaba que iba a terminar en política.
Jóvenes no están yendo a estudiar y por eso se quedan sin la prestación.