Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Continúa el paro de actividades que ya lleva 45 días y que tiene a la flota parada; las negociaciones continúan este viernes.
La Mesa Coordinadora del Pan y Afines había señalado que la empresa cerraba, el dueño lo desmintió y ahora ese gremio solicita la documentación correspondiente a un Acuerdo Privado de Renegociación (APR) para confirmar que la panadería no cierra.
Este asueto, que ocurre una vez cada cinco años, se paga de igual manera que los días 1º de enero, 1º de mayo, 18 de julio, 25 de agosto y 25 de diciembre de cada año.
El exministro salió al cruce de las declaraciones del diputado electo por el Frente Amplio, Daniel Diverio, que adjudicó la baja de este problema a la Ley de Responsabilidad Penal Empresarial.
“El convenio colectivo laboral quedó cerrado”, aseguró a El País, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti. La planta volverá a funcionar con el 60% de su plantilla el mes próximo.
La sentencia, considerada un "leading case", obligó a la empresa a reconocer a uno de sus "socios conductores" como trabajador dependiente y deberá abonarle los créditos laborales correspondientes.
Se levantó la huelga por parte del sindicato y se reúnen en días. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti reconoció la “excelente disposición al diálogo” tanto de FNC como de la FOEB.
Las autoridades tratarán de “avanzar rápido sobre el tema”, afirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Aritzi.
A nivel de gobierno se barajan distintas opciones para que la fábrica de Minas siga operando. Revisión de tarifas de energía, Imesi y lógica de envases son algunas de las ideas que están en revisión.
"Hay voluntad de las partes", aseguró el ministro Mario Arizti a la salida de la primera reunión con la empresa. Tienen tiempo hasta el 1 de julio para alcanzar un acuerdo.
El jerarca abandona el cargo para ser precandidato a la Presidencia por el Partido Independiente. En su lugar quedará Mario Arizti, subsecretario hasta este jueves.
El ministro de Trabajo indicó que la reforma aprobada por el gobierno era "necesaria" y "permite que jubilaciones y pensiones dejen de tener peso mayor en el gasto del Estado".