Migración
El ministro de Turismo, Pablo Menoni, convocó una reunión de la que participaron representantes de varias reparticiones estatales y agentes privados.
Trump celebró la decisión y citó su decreto de abolir la ciudadanía automática por nacimiento, aunque el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre su constitucionalidad.
La histórica ONG trabaja desde hace 23 años para que el camino de quienes arriban al país sea menos sinuoso. Ahora, piden ayuda para encontrar un nuevo local donde seguir desarrollando sus actividades. Acá, un poco de su historia.
El programa que ahora se suspende protege a migrantes de la deportación y da permisos de trabajo a las personas de países que atraviesan situaciones humanitarias graves o desastres naturales.
"Recuperar finalmente el control de nuestras fronteras"; esa es la apuesta del laborista cuando la extrema derecha gana cada vez más terreno en elecciones legislativas.
El coordinador de comunicación del equipo en Ciudad de México, Sergio Pérez Gavilán, difunde las historias de migrantes que perdieron la posibilidad de pedir asilo a Estados Unidos.
Clara Torielli es titiritera, escritora e ilustradora. Trabaja desde hace 15 años con niños y adolescentes en situación de movilidad y ha publicado investigaciones sobre el tema. Radicada en Perú actualmente, estará presentando su trabajo en Uruguay a lo largo de abril y mayo. Acá, su historia.
Este caso ocurre en medio de las medidas adoptadas por Estados Unidos en cuanto a inmigrantes en procesos de regulación, pese a no tener antecedentes criminales.
Panamá, Venezuela, Ecuador y México han tomado decisiones, algunas de ellas polémicas, en relación a estas personas que no quieren volver a sus países de origen por temores fundados.
Los datos publicados por la Dirección Nacional de Migración destacan a los argentinos con 529.051 ingresos y a los brasileños con 78.093 de arribos del 20 de diciembre de 2024 hasta el 27 de enero.
El reporte de la Dirección Nacional de Migración contabiliza los ingresos entre el 20 de diciembre y este miércoles. El 21,44% de las entradas al país fueron por Colonia.
El curso de español para migrantes y refugiados de la Facultad de Humanidades es, para muchos, una puerta que se abre a la integración social y a la inserción laboral. Acá, estudiantes y docentes cuentan sus experiencias.