IAVA
Leonardo Ruidíaz avanza en su demanda tras haber presentado un recurso de revocación en Secundaria, y un recurso jerárquico en Codicen, que mantuvieron la grave medida que se le notificó hace un año.
"Es más que un acto simbólico, es una respuesta firme y decidida de las agresiones que enfrenta nuestra educación pública", dijo Lautaro, uno de los voceros del gremio estudiantil.
Secundaria asegura que el ascensor no está roto, sino que se dio de baja por una revisión convenida luego de que una puerta fuera "forzada por algunos estudiantes".
La comunicadora Julieta Nuñez, hoy en el canal de la Intendencia, fue militante estudiantil de ese centro y en momentos en que el espacio tiene otra funcionalidad y fue pintado, recordó con melancolía su importancia.
Terminaron las primeras reformas en el liceo IAVA, donde antes funcionaba el salón gremial. La polémica rampa de acceso se construirá en una segunda etapa.
Fiscalía imputó a los cinco formalizados por el delito de incitación al odio. Según detalló su abogada, Soledad Suárez, la investigación continúa por otras publicaciones que tienen mayor complejidad.
En los cinco meses desde que Secundaria sancionó a Leonardo Ruidíaz, hubo cruces entre estudiantes, docentes y autoridades, que incluyó paros y ocupaciones.
Los estudiantes agremiados piden que las inspectoras a cargo de la institución "abandonen sus puestos" por "carecer de las capacidades para desempeñar ese rol".
La medida adoptada este martes de 08:00 a 13:00 horas y el desalojo fueron sin presencia policial; el edificio estaba en "correctas condiciones", indica el acta.
La propuesta implica que las tres partes (gobierno, empresas y trabajadores/jubilados) financien en tercios el déficit de la Caja Bancaria, que alcanzaría a US$ 1.000 millones en 10 años.
En el acta que se labró junto a las inspectoras consta que, a la hora de la desocupación del liceo, las instalaciones estaban “en correctas condiciones”.
Fuentes de Secundaria dijeron a El País que “no existían motivos” para ocupar el centro y que se trató de un asunto “pequeño”, tras marcar que en los otros 307 liceos del país hubo clases normales.