El sindicato consideró que la Ley de Urgente Consideración "constituye una amenaza de avance de la educación privada al desmantelar el Sistema Nacional de Educación Pública".
"Vamos a suspender la presencialidad educativa para la ciudad de Treinta y Tres hasta el 3 de julio", explicó el presidente.
La organización cuestiona las “transformaciones regresivas en temáticas de enorme importancia para el país” que plantea el texto
A falta de dos semanas para el cambio de mando, empezaron las discrepancias entre el gobierno electo y los sindicatos de la educación.
Son unos 900 los maestros que están afectados por problemas del sistema informático que, según denuncia la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), se vieron incrementados en lo que va de este año.
Los maestros que quieren rotar de escuela se inscriben en una lista que se abre cada agosto. Pero este año, unos días antes de que se habilitara la inscripción, Primaria "cambió las reglas de juego".
La reunión estaba pedida desde abril, pero recién se concretó ayer.
La secretaria general de la FUM, Elbia Pereira dijo a El País que "no se llega a este punto sin haber intentado conversar, pero no hemos tenido eco".
FUM defiende que los maestros sean libres para decidir si hay repetición.
Luego de que Primaria pusiera sobre la mesa la propuesta de limitar la repetición a tercer y sexto año, la Federación Uruguaya de Magisterio explicó sus motivos de por qué rechaza el planteo.