La carta de renuncia de Elbia Pereira al sindicato para asumir un rol clave en el gobierno de la educación

La secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio, que también integraba la cúpula del Pit-Cnt, será una de las integrantes del Codicen de la Administración Nacional de Educación Pública.

Compartir esta noticia
Conferencia del Pit Cnt por paro parcial
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País

Redacción El País
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio —y que tenía el mismo cargo en el Pit-Cnt— presentó en las últimas horas una carta de despedida, debido que renunciará a la vida sindical porque el gobierno electo le propuso ser integrante del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).

"Las despedidas nunca son sencillas, y esta no es la excepción. He sido militante sindical durante más de 30 años", dijo en la carta, a la que accedió El País, donde indicó que fue secretaria general del sindicato de la educación "los últimos 13 años de manera ininterrumpida".

"Esto significó someterme y someternos a la voluntad popular seis veces consecutivas", señaló.

"El transcurrir del tiempo en este rol ha sido, sin lugar a dudas, un desafío personal al que le he dedicado razón, pasión y corazón. Recorrí el país una y otra vez —como correspondía a mi responsabilidad— llegando a cada rinconcito, a cada escuela, o donde había un niño, una maestra o una auxiliar, un compañero o compañera", detalló.

Conferencia del Pit Cnt por paro parcial
Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio.
Leonardo Maine/Archivo El Pais

Pereira se jacta de haber "defendido los derechos de cada trabajadora y trabajador junto con la exigencia de construir más y mejor escuela pública, cumpliendo con aquel paradigma vareliano que decía 'la educación puede y debe llegar a todos sin que se empañe su fulgor ni aminore su marcha'".

La dirigente sindical de la Federación Uruguaya de Magisterio y Trabajadores de la Educación Primaria (FUM-TEP) expresó que haber integrado el gremio de maestros es "uno de los orgullos más grandes", y que debe renunciar para asumir un cargo en "el equipo que conducirá la educación pública".

"La responsabilidad que conlleva la tarea hace que tome esta decisión", manifestó.

"Mi desvelo, y me animo a decir el de todos quienes integramos esta federación, es que nuestros niños y niñas sean felices y donde cada uno pueda soñar y construir una patria justa y solidaria. En definitiva, seguiremos buscando construir la dignidad de nuestro pueblo", concluyó.

¿Quiénes serán las nuevas autoridades de la educación?

En el próximo gobierno, José Carlos Mahía será el ministro de Educación y Cultura, Gabriela Verde la subsecretaria, y Carlos Varela será el director general de Secretaría.

Gabriel Quirci será el director nacional de Educación. Mientras tanto, Pablo Caggiani será el presidente del Codicen, y estará acompañado por la profesora Carolina Pallas y la maestra Elbia Pereira.

Jose Carlos Mahia
José Carlos Mahía, futuro ministro de Educación y Cultura.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

elbia pereiraFUMPit-CntCodicen

Te puede interesar