Una a una, todas las designaciones en el Ministerio de Educación y Cultura para el gobierno de Yamandú Orsi

Valeria Tanco, periodista cultural y comunicadora, estará al frente del Instituto Nacional de Letras. Conocé todas las designaciones.

Compartir esta noticia
José Carlos Mahía, designado ministro de Educación y Cultura.
José Carlos Mahía, designado ministro de Educación y Cultura.
Foto: Estefanía Leal.

Redacción EL País
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dio a conocer este jueves a las nuevas autoridades que a partir del 1 de marzo, cuando asuma como presidente Yamandú Orsi, se harán cargo de las diferentes direcciones y dependencias de la cartera.

Como ya se había anunciado anteriormente, José Carlos Mahía asumirá como ministro, Gabriela Verde como subsecretaria y Carlos Varela como director general de secretaría.

Mahía, profesor de historia, fue electo diputado desde 1995 hasta noviembre de 2022. Desde noviembre de 2022 asumió como senador de la República. En 2017 fue Presidente de la Cámara de Representantes.

Verde, maestra de profesión, se desempeña hasta la fecha como directora de la Escuela Pública N° 166.

Por su parte Varela es el Actual Director de Promoción Económica de la Intendencia de Montevideo. También fue alcalde del Municipio B de Montevideo en el período 2010-2015 y reelecto para el período 2015-2020.

A continuación, una a una todas las designaciones en el MEC para el período 2025-2030:

Gabriel Quirci - Dirección Nacional de Educación

Profesor de Historia. Docente de educación secundaria, IPA, Magisterio y Universidad de la República.

María Eugenia Vidal - Dirección Nacional de Cultura

Especialista en gestión cultural y técnica en Museología por la Universidad de la República. Desde hace dos décadas su trabajo ha estado vinculado a distintas organizaciones e instituciones, públicas y privadas, con incidencia en el medio artístico, social, cultural y educativo de Uruguay. Integró el equipo de Gestión Cultural de la Dirección Nacional de Cultura entre 2005 y 2020. Desde diciembre de 2020, coordina el Centro de Exposiciones SUBTE.

Ministerio de Educación y Cultura.
Ministerio de Educación y Cultura.
Foto: Estefanía Leal.

Gustavo Zidan - Instituto Nacional de Artes Escénicas

Egresado de la Carrera de Actuación de la EMAD. Gestor y productor de artes escénicas.
Productor de la Comedia Nacional (2002-2006). Director de la Sala Verdi – Intendencia de Montevideo (2011 a la fecha).

Martín Craciun - Instituto Nacional de Artes Visuales

Más de 20 años de trayectoria en el campo de las artes visuales. Se desempeñó hasta 2025 como curador y asesor del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo.

Valeria Tanco - Instituto Nacional de Letras

Egresada del Diploma de Edición de la Universidad CLAEH, con más de una década de experiencia vinculada al mundo editorial. Fue autora y editora de libros y de revistas institucionales y periodísticas. Es periodista cultural y comunicadora.

Valeria Tanco.
Valeria Tanco.
Foto: archivo El País.

Gustavo Berriel - Instituto Nacional de Música

Técnico en Gestión Cultural por Fundación Itau y CLAEH. Manager y tour manager de artistas nacionales e internacionales. Desde el año 2004 a la fecha productor de festivales, eventos y giras nacionales e internacionales. Actualmente Director de Producción Cultural de la Intendencia de Canelones (IMC).

Marcel Suárez - Patrimonio Cultural de la Nación

Profesor de Historia egresado del IPA. Técnico Universitario en Museología egresado de la FHUCE-UdelaR. Especialista en Historia del Arte y Patrimonio. Docente de Historia e Historia del Arte en Educación Secundaria pública y privada, así como en Institutos de Formación Docente.

Luis Pérez Aquino - Presidente Sodre

Pianista, docente y gestor cultural. Formado en Uruguay, Polonia e Italia. Intensa actividad como concertista en el Uruguay y en el exterior. Dirige desde su fundación el conservatorio de música de la Comuna Canaria, además de ser el director de la dirección de Artística de dicha intendencia subrogando en incontables oportunidades a directores generales.

Alejandra Moreira - Vicepresidenta Sodre

Violinista, docente y gestora cultural egresada del CLAEH. Violinista solista de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, integrante de la OSSODRE, Amazonas Filarmónica y Orquesta Mundial de JJ.MM y de destacada actividad en el campo de la música de cámara y de la música popular con el Trío del Sur y el Quinteto Sinopus, grupo que, junto a Raúl Jaurena, recibe el Grammy Latino a Mejor Álbum de Tango: " Te amo tango". Actualmente, es docente de la cátedra de violín de la Escuela de Música Vicente Ascone de la Intendencia de Montevideo.

Natalia Schiavone - Consejera Sodre

Estudiante avanzada de la Licenciatura en Artes - Artes Plásticas y Visuales de la UdelaR. Asesora parlamentaria en ambas Cámaras del Poder Legislativo, dese hace más de 20 años. Asistente del vicepresidente de la República en el período 2010-2015.

Erika Hoffman - Secan/Canal 5

Licenciada en Comunicación (UdelaR) y Magíster en Dirección de Comunicación, con múltiples especializaciones en áreas como desarrollo marketing digital, economía y comunicación política.

Canal 5.
Canal 5.
Foto: archivo El País.

Daniel Ayala - Secan/radiofusión

Doctor en medicina. Médico Anatomopatólogo. Fue Director del Departamento de Cultura y Deporte de la Intendencia de Florida y Coordinador de Centros MEC Florida. Desde hace 36 años vinculado a las Radios Públicas, a través del programa Radioactividades. También fue conductor de "El Baúl" en CW33 La Nueva Radio de Florida reconocido con el premio Gaucho de oro. Fue coordinador de programación de M24 97.9 FM, emisora reconocida por AGADU por su aporte a la cultura.

Adriana Asti - Secan vocal

Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UdelaR) y Analista en Publicidad (Universidad ORT). Ha realizado capacitaciones en comunicación política, medios digitales e innovación pública. Asesora parlamentaria durante tres períodos legislativos. Desde 2017, trabaja en la Unidad de Comunicación del Frente Amplio.

Mario Galeotti - Dirección Nacional de Asuntos Constitucionales y Legales

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales egresado de la UDELAR. Especializado en Derecho Administrativo y Gestión Pública, con posgrados en el país y en el Instituto Nacional de Administración Pública (lNAP) de España. Director de Administración de la Presidencia de la República en el período 2005-2008. Director de la URSEA en el período 2008-2011. Asistente Técnico Letrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo entre el 2012 y el 2024.

Fiorella Haim - Presidenta de Ceibal

Ingeniera en Electrónica (UdelaR) y Master of Science en Electrical Engineering (University of Maryland, Estados Unidos). Trabajó en Ceibal desde 2007 y desde 2016 es su Gerenta General. Profesora Adjunta (grado 3) del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (UdelaR).

Plan Ceibal.
Plan Ceibal.
Foto: Archivo El País.

Gisella Previtali - ACAU

Técnica en relaciones públicas y protocolo. Directora del área en la Intendencia de Montevideo del 2000 al 2005. En el ámbito cultural se ha desempeñado como asesora, calificadora de proyectos y jurado en premios nacionales e internacionales. Coordinadora de la Oficina de Locaciones Montevideanas hasta el 2018. Actualmente coordina el área Audiovisual de Comunicación de la Intendencia de Montevideo.

Miguel Lorenzoni - IMPO

Licenciado en Ciencia Política (UdelaR). Se desempeñó en funciones de enseñanza e investigación de la UdelaR (Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Ciencias Económicas). Legislador suplente desde 2015 a la fecha. Reelecto para el período 2025-2030. Desde 2015 es asesor del Prof. José Carlos Mahía.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar