Un artículo publicado en la revista del Colegio de Abogados explica por qué votaron en contra de la instrucción para declarar los delitos de defraudación tributaria de “interés público”. Cuestiona la fundamentación del Poder Ejecutivo, que presentó la iniciativa.
En el marco de los festejos por el 90° aniversario del Colegio de Abogados del Uruguay, se celebró por primera vez el “Día del abogado”.
Una ley reciente modifica el régimen de ejecución de las deudas por gastos comunes, pero poco se conoce de su existencia. En Finanzas de Bolsillo un análisis con respuestas sobre qué implican los cambios, por qué se hicieron y qué impactos pueden tener.
Abogados y contadores fueron sumados por la ley aprobada en 2017 (que ahora se reglamentó) como sujetos obligados de reportar operaciones sospechosas de lavado de activos. “Cambiará el ejercicio de la profesión” por las nuevas disposiciones, analizó la presidenta del Colegio de Contadores.
Plantearon ante la Corte problemas de funcionamiento.
La decisión la tomó tras el pedido realizado por el Colegio de Abogados.
El caso de Michelle Suárez divide a su órgano rector.
El Colegio se refirió al intento de asesinato que el abogado Gustavo Bordes sufrió el miércoles mientras trabajaba en su estudio.
Piden ley a raíz de la abogada trucha de Industria.
El titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Carlos Díaz, explicó ayer en el Parlamento que el proyecto que se estudia es "un borrador", y que en esas ideas que se manejan "no hay una violación de derechos ni cualquier disposición que signifique avanzar sobre el derecho de las personas (...) Es al revés: la normativa antilavado lo que hace es preservar la salud de un país", insistió.