“Esta visita refleja la voluntad y el compromiso de ambos gobiernos y países de seguir estrechando los lazos de amistad y colaboración", aseguró Piñera.
“Necesitamos que nos sigan acompañando en el acuerdo que eventualmente logremos”, dijo Fernández, de acuerdo con lo que informaron fuentes oficiales argentinas.
El acuerdo abarca los cortes denominados "populares" y otros enfocados en el segmento de alto poder adquisitivo, y sigue el modelo implementado por Mujica, según fuentes oficiales.
La resolución de darle esta distinción, indica un boletín publicado en la página de Presidencia, se basó en la "vasta trayectoria" y en la "conducta ejemplar" durante la vida pública del expresidente.
A pesar de que el Ministerio de Salud definió un orden de prioridad para los grupos de vacunación, cada provincia tiene la potestad de definir a quienes vacunará inicialmente.
En la carta, Fernández deseó “el mejor de los éxitos” a su par y asevera que su asunción “plantea un horizonte de esperanza en un mundo que nos interpela con desafíos humanitarios inéditos”.
El gobierno de Argentina mantiene conversaciones con el organismo para alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas.
El mandatario reafirmó la seguridad y eficacia de la vacuna y reiteró que su prioridad es que llegue a la mayoría de los argentinos en el menor tiempo posible.
El plan gubernamental consiste en la construcción de 1.800 viviendas en la provincia cuyana a través del Programa Casa Propia-Construir Futuro, según fuentes oficiales.
Alberto Fernández viene cambiando su postura sobre la muerte desde que era crítico al kirchnerismo al presente, cuando comparte gobierno con Cristina Kirchner.