Primeras reacciones al acuerdo del Mercosur y la Unión Europea: Francia se opone y avisa que "no es el final"

Así como Macron había adelantado que el arreglo "es inaceptable", luego del anuncio en Montevideo el gobierno francés advirtió que "la lucha no ha terminado".

Compartir esta noticia
Luis Lacalle Pou y Ursula von der Leyen
Luis Lacalle Pou y Ursula von der Leyen.
Foto: Eitan Abramovich/AFP

Con información de EFE y AFP
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur alcanzado este viernes en Montevideo ya originó reacciones de los países europeos que se oponen, como Francia.

Es que si bien la Comisión Europea, y no los gobiernos, es la que tiene potestad para negociar acuerdos comerciales, el arreglo deberá ser ratificado luego por dos organismos de la Unión Europea, y allí Francia y otros países que se oponen podrán jugar sus cartas.

Ya Francia e Italia manifestaron, incluso durante la visita de Ursula Von der Leyen a Montevideo, que a pesar de que las partes se entendieron sobre un texto, el proceso de ratificación se enfrentará con un muro de resistencia.

La cuestión central es la protección del sector agropecuario, que considera que deberá competir en inferioridad de condiciones con el Cono Sur.

En este sentido, Francia anunció este viernes que va a luchar "en cada etapa" del proceso contra la aplicación del acuerdo, advirtió la ministra de Comercio Exterior francesa en funciones, Sophie Primas, quien puntualizó que el anuncio del pacto en Montevideo no supone su firma.

"La lucha no ha terminado", subrayó en un mensaje en su cuenta de X la ministra en funciones. "Lo que ocurre en Montevideo no es una firma del acuerdo, sino simplemente la conclusión política de la negociación", precisó Primas, antes de añadir que lo que se ha hecho en la cumbre de Mercosur "no compromete a los Estados miembros" de la Unión Europea.

"Hoy no es claramente el final de la historia. Lo que pasa en Montevideo no es una firma del acuerdo sino simplemente una conclusión política de la negociación. Esta solo compromete a la Comisión, no a los Estados miembros", afirmó la ministra en una declaración enviada a AFP.

Según Primas, "la Comisión toma sus responsabilidades de negociadora, pero esto solo la compromete a ella".

La oposición de algunos países europeos al acuerdo con el Mercosur

Ya este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que el acuerdo comercial es "inaceptable en su estado actual". "Continuaremos defendiendo sin descanso nuestra soberanía agrícola", añadió la presidencia francesa en un mensaje en X el jueves.

En la misma línea, "el gobierno italiano considera que no se dan las condiciones para apoyar el texto actual". Roma exige una "protección adecuada (...) para el sector agrícola", afirmaron fuentes oficiales.

Polonia, Austria y Países Bajos también son reticentes a un pacto comercial con el Mercosur.

En tanto, en la conferencia de este viernes Von der Leyen trató de calmar las preocupaciones de París y Roma. "Este es un acuerdo beneficioso para los dos" bloques y "aportará significativos beneficios a consumidores y empresas" si se aprueba, expresó.

"Escuchamos las preocupaciones de nuestros agricultores y actuamos en consecuencia. Este acuerdo incluye robustas salvaguardas para proteger nuestro sustento", explicó en una declaración a la prensa junto a los mandatarios del Mercosur.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar