Redacción El País
Con el foco en la sostenibilidad y los negocios a futuro, en uno de los paneles desarrolado ayer del II Foro de Sostenibilidad: “Desafíos Uruguay 2030” de BBVA se habló del tratamiento ambiental por parte de Uruguay en la actualidad.
El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, destacó el trabajo de la ley de impacto ambiental propuesta por la cartera. En ese sentido, recordó que la temática ambiental “no estuvo en agenda pública hasta principios del año 2000”. Por otra parte, calificó al asunto como “una política de Estado que atraviese todas las administraciones”.
Amarilla también se refirió a algunos desafíos que quedan por abordar y sostuvo que Uruguay tuvo dos problemas al inicio de la gestión: el agua y el plan de universalización del saneamiento. En referencia al último, el subsecretario aseguró que la intención es pasar del 50% al 95% de la extensión de la red y lograr una mejora en la calidad de vida de la población.
Más inversiones
Otro de los expositores fue el director de estrategia de sostenibilidad de BBVA, Alfonso de la Lastra, quien se refirió al Acuerdo de París como un hito en los compromisos de inversiones y grandes empresas. Sostuvo que se demanda “una gran inversión de todos los sectores de actividad”.
Por este motivo, estimó que entre 2020 y 2050 se necesitan nuevas inversiones y alcanzar 8% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial para lograr concretar los temas de agenda propuestos en el acuerdo. En ese sentido, dijo a El País que los países emergentes puedan lograr un PIB superior, en especial en América Latina, donde se espera un PIB de casi 10% y que el mayor porcentaje se alcance entre 2025 y 2035.
Consultado por el atractivo de Uruguay en cuanto a inversiones, de la Lastra aseguró que “la seguridad jurídica, la capacitación de empleados y la apuesta por herramientas novedosas” son elementos fundamentales para atraer inversores. A propósito, señaló que “la matriz energética es algo diferencial” que distingue al país del resto del mundo.
Por otra parte, De la Lastra sostuvo que BBVA anunció tres objetivos nuevos de descarbonización en diferentes sectores: construcción residencial, de negocios y aluminio.
Por este motivo, también destacó que entre 2020 y 2023, el banco redujo la huella de carbono en un 20% y aumentó la financiación un 14%.
Recursos naturales
En su discurso, el presidente de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Eduardo Blasina, hizo hincapié en el uso de los suelos y dijo que si bien popularmente es considerado “algo que le da soporte a las plantas”, es en realidad un “superorganismo vivo”.
En ese sentido, el experto destacó que Uruguay cuenta con componentes “vanguardistas” y el experimento más antiguo de América Latina que combina cultivos agrícolas. Además, sostuvo que todo lo que exporta el país, “tiene una trazabilidad ambiental” y que Uruguay es uno de los pocos países de América Latina que no quema árboles para la producción de alimentos.
Blasina indicó a El País, que Uruguay “va en camino a una importante sequía”.
En referencia a la preparación de los productores, dijo que “a veces les cuesta creer que el cambio climático sea tan grave como dicen algunos científicos” y agregó que producir a cielo abierto “implica un nivel de riesgo empresarial mayor”.
Forestal y construcción
Por su parte, el gerente general de UPM Uruguay, Marcos Battegazzore, destacó que el desarrollo industrial va acompañado del crecimiento forestal sostenible. En ese sentido, destacó el proceso de descarbonización, proyectos de hidrógeno verde y preservación del bosque nativo.
Otro de los temas abordados por Battegazzore fue el Fondo de Innovación Sectorial ROU-UPM (establecido en el acuerdo de inversión entre el país y la empresa) que cuenta con líneas de trabajo para la financiación y fortalecimiento de ecosistemas. En esa línea destacó la construcción del centro tecnológico forestal maderero y otro de economía circular.
En tanto, el presidente de la Cámara de la Construcción y director de Saceem, Alejandro Ruibal, sostuvo que la transición energética en Uruguay permitió tener una matriz verde.
También planteó dos de las grandes líneas de trabajo del sector: el manejo de residuos -para lo cual toma como ejemplo el modelo del País Vasco- y el uso de insumos en la construcción.
“Uruguay tiene que ser flexible en las normativas para generar condiciones y exportar hidrógeno verde”, expresó.