Publicidad

INN CONTENT PARA PWC

Ya están abiertas las inscripciones para el Premio Innovación 2024 de PwC Uruguay: requisitos y reconocimiento

La firma realizará por quinta vez este galardón que estimula la innovación y funciona como nexo entre las empresas y los articuladores del ecosistema de innovación en nuestro país.

Compartir esta noticia
Premio Innovación de PwC
Premio Innovación de PwC
Foto: PwC

PwC Uruguay abrió las inscripciones para la quinta edición del Premio Innovación, que tiene como objetivo: fomentar la innovación en Uruguay; acelerar los porcentajes de inversión en I+D del país; ser un nexo virtuoso entre los emprendedores y los articuladores; potenciar el ecosistema de innovación; y conectar, estimular y participar en el desarrollo de la innovación en la sociedad uruguaya

El reconocimiento de este 2024 ya lanzó su primera etapa -que finaliza el 13 de junio de 2024- donde empresas y start-ups se pueden postular enviando un formulario. Del 14 de junio al 15 de julio se realizará la segunda etapa, donde las empresas que se postularon en la primera etapa, deberán mandar un video desarrollando la iniciativa y presentando la documentación correspondiente. Todas las empresas serán evaluadas por un comité de evaluación para luego ser consideradas por un jurado amplio, heterogéneo y experto en la materia. La ceremonia de entrega de premios será a mediados de octubre.

Estimular la innovación

Omar Cabral, socio principal de PwC Uruguay, explicó “el porcentaje de inversión en I+D de Uruguay se ubica en el 0.5% del PBI. Los países que han avanzado en la materia tienen 2.5%, 3% del PBI y los que están en la vanguardia de la innovación, como el caso de Israel o Corea del Sur, 5%. Estamos todavía muy lejos y todos los esfuerzos que se hagan por hacerlo crecer, ayudan”.

Es por este motivo que PwC Uruguay creó este premio, “Nosotros, como firma consultora, tenemos la innovación presente y estamos permanentemente apoyando a nuestros clientes en cualquier actividad que tenga como foco la innovación. Es inherente a lo que hacemos. Y consideramos a la innovación como fundamental para el desarrollo económico del país”, agregó el socio principal de la firma”, comentó Omar Cabral.

PwC Uruguay hace foco en la educación y en la investigación y conciben este premio como una manera de estimular el desarrollo y la importancia de la innovación en la sociedad uruguaya. Este reconocimiento, que tendrá lugar a mediados de octubre, busca reconocer a las empresas que lo desarrollan e implementan en Uruguay.

El premio

Este reconocimiento se realiza con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que considera al emprendimiento y la innovación ejes centrales de su organización; del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tiene entre sus prioridades la innovación; y del semanario Búsqueda, que cumple un rol de difusión y comunicación de la actividad empresarial. 

Tras la segunda etapa de inscripción, todas las propuestas serán evaluadas por el comité de evaluación que estará integrado por Juan Ciapessoni, coordinador del comité; Norberto Cibils, exdirector e integrante del Comité de Evaluación de la ANII; Inés Kent, asistente académica de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República (Udelar); y Marcelo García, secretario de Decanato de la FCEA.

Para evaluar las propuestas se creó un jurado heterogéneo, que “combina distintas cualidades y miradas” y que está compuesto por el decano Jorge Xavier y el profesor Adrián Rodríguez, de la FCEA; Andrés Danza, director del semanario Búsqueda; Flavio Caiafa, presidente de la ANII; Marieke Goettsch especialista sectorial del BID y Richard Moreira, socio de PwC Uruguay.

De acuerdo a PwC el premio busca estimular la innovación en el país como un elemento central del desarrollo económico y provee una oportunidad de valorar su avance por un panel de expertos del jurado; lograr reconocimiento y diferenciación para los destacados en el proceso; difundir la iniciativa innovadora en medios de comunicación, así como una oportunidad de networking en la Ceremonia de Premiación.
 

¿Quiénes se pueden postular?

Pueden presentarse todas las empresas públicas y privadas, y otras organizaciones instaladas en el país, de cualquier sector de actividad, que hayan introducido una mejora en el modelo de negocio o cambios organizacionales, productivos o tecnológicos significativos con la finalidad de aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y rentabilidad.

La premiación se divide en dos categorías: general y start-up. La primera, en la que se pueden inscribir empresas u organizaciones sin fines de lucro, es necesario que la innovación se encuentre operativa al momento de la postulación y comprende a todas aquellas que lo incorporen como un componente continuo de su operación.

En tanto, la segunda categoría comprende proyectos que se encuentran en proceso de consolidación. Pueden postular empresas con hasta 3 años de constituidas (al 11 de abril de 2024) y cuya facturación anual del último ejercicio no supere los US$ 100.000.

Criterios de evaluación

Categoría general

En esta categoría se valoran ciertos atributos como son la escalabilidad, globalización, valorización de usuarios o clientes, rentabilidad, sostenibilidad y, sobre todo, la innovación.

Categoría start-up

En tanto, para la categoría start-up se evalúa la factibilidad, mercado, equipo humano, impacto, riesgos y el grado de innovación de la propuesta.

En ambas categorías, la innovación representa el 50% en la evaluación final del proyecto. En estas dimensiones se valorará la iniciativa en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. El puntaje permite ordenar las innovaciones presentadas al jurado, con el fin de seleccionar un ganador en cada categoría.

Edición 2023

En la edición pasada, que fue en la que se inscribieron mayor número de empresas desde que comenzó el premio, cuando PwC Uruguay cumplió 100 años, se postularon 67 empresas. Para este 2024 la firma sigue trabajando para continuar creciendo y darle oportunidades de reconocimiento a más empresas y organizaciones.

En la cuarta edición del Premio Innovación PwC Uruguay, que se realizó en 2023, la empresa Ceibal se consagró ganadora de la categoría general por su iniciativa “Desafío Profundo”.

Se trata de un programa dirigido a niñas, niños y adolescentes entre 10 y 15 años, que nació con el objetivo de conectar los contenidos curriculares a problemas de la vida cotidiana, y así aumentar la participación y compromiso de los estudiantes.

Ceibal creó narrativas lúdicas a través de formatos multimedia como radionovelas, juegos virtuales, podcast, chatbots, entre otros; que facilitan la interacción con el usuario para impulsar la lectura y promover la resolución de problemas.

Por su parte, metaBIX Biotech obtuvo el premio de la categoría start-up con su iniciativa tecnología predictiva de enfermedades.

A partir de la creación de un software que funciona en base a Inteligencia Artificial y datos recopilados del ambiente, se logra la predicción de patógenos emergentes y riesgos microbiológicos para el sector agroalimentario. El software calcula y emite informes que detallan el nivel de riesgo detectado en el aire, antes de que afecten a la producción.

De este modo, se convierte información muy compleja en un informe sencillo que nutre el conocimiento a los profesionales para que tomen decisiones rápidas y eficientes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

INNContent

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad