Redacción El País
El gobierno definió un aumento en la tarifa de los combustibles desde hoy, debido a la suba que tuvo la referencia internacional medida a través del Precio de Paridad de Importación (PPI).
Según informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) en un comunicado, el precio por litro de venta al público de la nafta Súper 95 pasó de $ 71,16 a $ 74,39, mientras que el precio por litro del gasoil 50S pasó de $ 52,82 actuales a $ 55,99.
De esta forma, el gobierno resolvió un incremento de 4,5% en naftas y de 6% en el gasoil, mientras que definió dejar sin cambios el precio del supergás.
Las proyecciones a surtidor del MIEM (en base al informe de PPI de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua y otras variables) marcaban una suba de 9,7%, lo que implicaba que el litro de nafta Súper 95 debería venderse al público a $ 78,05. En tanto, la proyección para el litro de gasoil 50S era de $ 56,68, una suba de 7,3% en comparación con el valor actual.
Ancap pudo absorber más de la mitad del incremento en el caso de las naftas y parte del alza en el caso del gasoil que reflejaba el PPI y no trasladarlo al público. De todas maneras, esta moderación de la suba no podrá continuar en los próximos meses si los precios internacionales del petróleo y derivados siguen en aumento, admitió ayer el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic.
“Lamentablemente desde Ancap ya no podemos contribuir más a la contención de los precios internacionales, a moderar las subas” de combustibles, manifestó Stipanicic.
Recordó que en 23 meses hay más bajadas y mantenimientos que subas de precios de combustibles. “En eso operó mucho la espalda financiera de Ancap que ahora ya no la vamos a tener por un tiempo”, aseguró su presidente.
Stipanicic dijo que con las medidas gremiales, trabajos previos a la parada de la refinería por mantenimiento que debieron empezar en junio no se hicieron y que además se trabajará en un solo turno de ocho horas en vez de tres. “Si preveíamos estar recuperando caja en diciembre, ahora estimamos en febrero. Esto agotó la espalda financiera de Ancap”, aseguró.