Alejandro Stipanicic

Marta Jara, Alejandro Stipanicic y Javier de Haedo compartieron reflexiones sobre los problemas del funcionamiento de los organismos del Estado, sus desvíos políticos, y cómo es difícil cambiar.
Ancap y HIF Global firmaron un acuerdo final para el anunciado proyecto de producción de e-combustibles. HIF avanzará ahora en la búsqueda de financiamiento para la nueva planta.
Ancap y el MIEM informaron sobre un nuevo acuerdo con esta empresa dedicada al hidrógeno verde, mientras siguen las asperezas por la decisión del gobierno uruguayo de no participar en ese proyecto.
La ministra de Industria, Elisa Facio, señaló que el expresidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, “manejó con secretismo” el proyecto de HIF Global sobre la producción de hidrógeno verde en Uruguay y el exjefe de la petrolera respondió.
Luego de cinco años de conflicto con el directorio del ente encabezado por Alejandro Stipanicic, el sindicato concordó con el exjerarca en que bajarse de este proyecto "fue un error del gobierno".
El presidente de Ancap dimitió a su cargo por diferencias sobre el acuerdo firmado con la empresa HIF para un proyecto de hidrógeno verde en Uruguay, en el que esperaba que el Estado participara con hasta el 30%.
La titular del MIEM dijo que no ha hablado con el presidente de Ancap en las últimas horas y él podría haber votado para la implementación del proyecto de hidrógeno, a pesar de las diferencias.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, explicó a El País que "el proyecto es muy bueno para el país pero no deja de ser una cosa novedosa que no tiene un mercado certero".
Moody’s mejoró la calificación de este país, pero plantea reducir los gastos del Estado que presenta rigideces, elevar la penetración del crédito, incorporar servicios de seguros y reaseguros, y más.
El aspecto que notoriamente incide al observar combustibles más caros en Uruguay es la carga impositiva aplicada y no la ineficiencia asignable a la producción local o no disponer de una libre importación.
El directorio de Ancap designó a un nuevo gerente general para reemplazar a Ignacio Horvath quien había renunciado el pasado 28 de junio y se mantuvo hasta el 31 de julio en el cargo.
Los nuevos hitos en materia de energía renovable que se vienen en Uruguay, la situación de inversiones y proyectos de UTE y Ancap y hasta el precio de las tarifas de electricidad fueron parte del debate ayer en el congreso Latam Renovables.