En febrero pasado la mediana (se ordenan los datos de menor a mayor y se toma la cifra del medio) de la inflación esperada por los empresarios se situó en 6% para el año 2025, en 6% para el año móvil cerrado en enero de 2026, y en 6,5% para el año móvil cerrado en enero de 2027, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicados este martes.
La inflación subyacente que mide la variación de precios de los bienes y servicios, sin incluir ciertos elementos volátiles como alimentos y energía, se ubicó en los últimos 12 meses a febrero en 5,46%.
Por otra parte, la mediana de la variación esperada de los costos operativos de las empresas es de 6,1%, 7,0% y 7,0% respectivamente.
Esto significa que la expectativa empresarial de inflación de febrero resultó igual a la proyectada, en mediana, en el pasado enero situada en 6% para este año y 6,5% para 2026.
De hecho, las expectativas empresariales, según el INE, se mantienen sin cambios desde hace varios meses.
La más reciente variación se notó en noviembre de 2024, cuando se ubicaron en 6% tanto para 2025 como para 2006 (ambos el año móvil cerrado en octubre). Esto significa que las expectativas para 2026 en esa fecha (noviembre 2024) estaban cinco décimas de punto porcentual por debajo que las proyectadas el mes pasado.
Cabe recordar que el rango meta de inflación del Banco Central (BCU) se ubica entre 3% y 6% (4,5% el centro), y la inflación se ubicó en 5,10% el pasado febrero, según indicó el ente estatal.
Las expectativas de inflación del mercado están en 5,90%, es decir en el tope máximo dentro del rango esperado, según información publicada por el BCU el pasado 19 de febrero.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, días pasados destacó que el MEF se enfocará en mejorar el crecimiento de la economía y dijo que para esta nueva administración es una prioridad mantener la inflación dentro del rango meta.
Señaló la reducción de la inflación que consiguió la anterior administración —bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou— aunque con diferencias entre cómo operó en los precios transables y no transables.
