Redacción El País
En enero el Índice Medio de Salarios (IMS) se incrementó 3,95% respecto a diciembre según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Cabe señalar que en enero se produjeron ajustes salariales de los trabajadores del sector privado que cuentan, generalmente, con dos aumentos: el mencionado de enero y otro en julio. También recibieron ajustes en sus sueldos los trabajadores del sector público, aunque en este caso es uno solo en el año.
Así, en los 12 meses cerrados a enero el incremento es de 5,77%.
Por su parte, el Índice Medio de Salarios Nominales (IMSN, que se utiliza para determinar los ajustes de las pasividades) tuvo un alza de 3,72% en enero respecto a diciembre. En los 12 meses cerrados a enero el incremento es de 5,72%.

Salarios de los trabajadores privados y públicos
El IMS de los trabajadores del sector privado subió 3,13% en enero. En los 12 meses cerrados a enero el alza es de 5,50%.
En tanto, el IMS de los trabajadores del sector público presentó una variación mensual de 5,43%. En los 12 meses cerrados a enero el incremento es de 6,25%.
Poder de compra de los salarios
Más allá de las variaciones del IMS, lo que le interesa a los trabajadores es evaluar cómo evolucionó el poder de compra de los salarios. Para ello a la variación del IMS se le resta la inflación del período a considerar. Esto se denomina Índice Medio de Salarios Real.

En enero, el IMS real (es decir el poder de compra de los salarios) subió 2,82% frente a diciembre. En el caso de los trabajadores del sector privado el poder de compra del salario aumentó 2% en enero, mientras que para los trabajadores del sector público la ganancia fue de4,29%.
En tanto, en los 12 meses cerrados a enero, el poder de compra salarial aumenta 0,70% (0,43% para el caso de los trabajadores privados y 1,15% para los trabajadores del sector público).
-
El avance que logró la que se planea como la mayor inversión en la historia de Uruguay, ¿de qué se trata?
Polémica por intervención del Banco Central a corredora GBU: inversores no accedían a sus cuentas, ¿qué pasa?
Récord de Reportes de Operaciones Sospechosas de lavado de activos, pero persiste un problema con un sector